Noticias
- Inicio
- Prensa
- Sala de prensa
- Noticias
“Trabajamos en la promoción de una actividad minera sostenible con el medio ambiente y las comunidades”: presidente de la ANM

<p>
<img alt="" src="https://www.anm.gov.co/sites/default/files/boletin-promocion-minera1.jp…; style="width: 720px; height: 446px;" /></p>
<p class="rtejustify">
<span style="font-size:16px;"><span style="font-family:arial,helvetica,sans-serif;"><strong>Junio 8 de 2021.</strong> Durante el debate de Control Político de la Comisión Séptima del Senado, sobre la Mina El Alacrán ubicada en el departamento de Córdoba, el presidente de la Agencia Nacional de Minería, Juan Miguel Durán Prieto reiteró el compromiso de la entidad con la región para avanzar en los procesos de formalización.</span></span>
</p>
<p class="rtejustify">
<span style="font-size:16px;"><span style="font-family:arial,helvetica,sans-serif;">En su intervención, el ejecutivo de la ANM inició resaltando el trabajo institucional que se adelanta para la formalización de la actividad minera en el país y las alternativas que tienen las comunidades en las regiones.</span></span>
</p>
<p class="rtejustify">
<span style="font-size:16px;"><span style="font-family:arial,helvetica,sans-serif;">“Desde la ANM uno de los principales retos que hemos tenido es el de aumentar los niveles de formalización en la actividad minera a través de la opción de instrumentos que eliminan las barreras de acceso y también vinculando con enfoque diferencial a pequeños mineros que tengan ocasión hacia la legalidad” manifestó el presidente Duran Prieto.</span></span>
</p>
<p class="rtejustify">
<span style="font-size:16px;"><span style="font-family:arial,helvetica,sans-serif;">Así mismo, agregó que desde la institución se trabaja en la implementación y la promoción de una actividad minera sostenible con el medio ambiente y las comunidades.</span></span>
</p>
<p class="rtejustify">
<span style="font-size:16px;"><span style="font-family:arial,helvetica,sans-serif;">Respecto al caso de la mina El Alacrán ubicada en el municipio Puerto Libertador, el funcionario entregó en el debate un informe detallado y de forma cronológica de los actos administrativos gestionados en torno al título minero. Frente al estado actual del contrato minero señaló que las obligaciones técnicas se encuentran al día al igual que la póliza de cumplimiento y los cánones terciarios.</span></span>
</p>
<p class="rtejustify">
<span style="font-size:16px;"><span style="font-family:arial,helvetica,sans-serif;">Desde el 2018 la empresa minera ha presentado 8 amparos administrativos ante la entidad territorial y también ha solicitado 2 suspensiones donde la última fue en noviembre del año pasado por 6 meses. El funcionario señaló que las actuaciones han sido consultadas previamente ante el Ministerio de Defensa para evaluar si amerita la suspensión o no.</span></span>
</p>
<p class="rtejustify">
<span style="font-size:16px;"><span style="font-family:arial,helvetica,sans-serif;">El ejecutivo de la Agencia Nacional de Minería también dio a conocer el proceso que el titular minero debe seguir teniendo partiendo del estado actual de exploración en el que se encuentra actualmente.</span></span>
</p>
<p class="rtejustify">
<span style="font-size:16px;"><span style="font-family:arial,helvetica,sans-serif;">“Primero se debe terminar la etapa de exploración, definir los recursos y reservas del depósito, presentar un plan de trabajo social, de obras y posteriormente pasar a la etapa de construcción y montaje, previa licencia ambiental aprobada, frente a esta licencia hay en proceso una consulta donde la ANM ha participado en dos reuniones con el Ministerio del Interior”, indicó Duran Prieto.</span></span>
</p>
<p class="rtejustify">
<span style="font-size:16px;"><span style="font-family:arial,helvetica,sans-serif;">De otra parte, la autoridad minera señaló que ha participado en varias mesas de trabajo junto a otras entidades de orden nacional, territorial y la comunidad de la zona de influencia; los espacios han sido para explicar el estado actual del título minero y para revisar las alternativas que logren una mediación.</span></span>
</p>
<p class="rtejustify">
<span style="font-family: arial, helvetica, sans-serif; font-size: 16px;">“Hay varias alternativas que la ley contempla como subcontrato de formalización establecido por la ley 1753 del 2015, la devolución de una parte del área, la sesión de área y, por otra parte, está la posibilidad de canalizar una reconversión laboral”, informó el presidente de la ANM.</span>
</p>
<p class="rtejustify">
<span style="font-size:16px;"><span style="font-family:arial,helvetica,sans-serif;">La ley contempla otras figuras que tienen que ver con áreas libres que estén presentes para poderse postular a través de una solicitud, está el contrato de requisitos diferenciales, las áreas de reserva especial y a finales de este año anunció el ejecutivo de la entidad minera que se tendrán las áreas estratégicas mineras para la formalización.</span></span>
</p>
<p class="rtejustify">
<span style="font-size:16px;"><span style="font-family:arial,helvetica,sans-serif;">De otra parte, el directivo señaló que cuando el titular se encuentre en etapa de construcción y montaje se tendrá un impacto socio económico importante en la región.</span></span>
</p>
<p class="rtejustify">
<span style="font-size:16px;"><span style="font-family:arial,helvetica,sans-serif;">“El titular minero ha manifestado que en la etapa de construcción y montaje aproximadamente se generaran cerca de 2.500 empleos al igual que bienes y servicios requeridos donde se priorizará a las comunidades y el sector de influencia”, aseguró Durán Prieto. </span></span>
</p>
<p class="rtejustify">
<span style="font-size:16px;"><span style="font-family:arial,helvetica,sans-serif;">Por último, el presidente de la ANM resaltó el trabajo continuo que se adelanta desde la entidad para rodear a los mineros, darles alternativas y acompañarlos de forma ágil y transparente con el propósito de lograr desarrollo e inversión en las regiones, brindando más oportunidades para las familias a través de la actividad minera sostenible.</span></span>
</p>
<p>
</p>