Skip to main content

¡Soy mina, tu asistente virtual!

Chatea conmigo, dando clic

Radicador Web (PQRSD)

Línea de atención (601) 2201999

Línea de atención Whatsapp

 

Convertic

Así es nuestra Colombia minera

<p>
El Estado y los ciudadanos son los dueños del subsuelo colombiano, y el derecho a explorar/explotar los recursos naturales del país, en este caso, minerales, se concede a través de títulos mineros que otorga la Agencia Nacional de Minería (ANM). De las 114 millones de hectáreas del territorio nacional, sólo el 5% están tituladas para la actividad minera, de las cuales el 2.3% están en exploración, 1.6% en construcción y montaje, y 1.1% en explotación.
</p>
<p>
Los 9.602 títulos mineros  vigentes en Colombia abarcan 312 tipos de mineral, clasificados en 8 grandes grupos, según el uso de cada mineral, y su explotación. El más explotado es materiales de construcción 57%, seguido por carbón que representa un 17%, metales preciosos 11%, calizas 5%, minerales Industriales 4%, piedras preciosas 4% y otros Metales 2%. 
</p>
<p>
Por otra parte las mayores áreas del territorio tituladas para desarrollar proyectos mineros son en un 22% competencia de la Gobernación de Antioquía, seguido por el PAR Cartagena y el PAR Valledupar con un 10% cada uno. Podemos afirmar además que la minería se desarrolla en la mayor parte del territorio colombiano, para ser más precisos en 30 de los 32 departamentos y en el Distrito Capital.
</p>
<p>
Por otro lado, la ANM estableció que la tenencia de títulos mineros está concentrada en un 68% (6.517 títulos) en personas naturales, mientras que solo el 32% restante (3.085 títulos) se encuentra en manos de titulares con personería Jurídica.</p>
<p> <img alt="" src="http://www.anm.gov.co/sites/default/files/tabla1_0.jpg&quot; style="width: 597px; height: 527px;" /></p>

Nuestras redes

Fecha de publicación: 11/06/2025