Noticias
- Inicio
- Prensa
- Sala de prensa
- Noticias
¿Quiénes son los “dueños” de los títulos mineros en Colombia?
<p>
	<u>Bogotá, 12 de mayo de 2014</u>. Contrario a la creencia que existe sobre que las grandes empresas multinacionales concentran el derecho a explorar o explotar minerales bajo el mayor número de títulos mineros en Colombia, el nuevo esquema de fiscalización que adelanta la Agencia Nacional de Minería arrojó información que echa al piso ésta y otras percepciones sobre minería. 
</p>
<p>
	El ejercicio de fiscalización mostró que de los 10.061 títulos mineros en Colombia, 7.533 están en manos de empresas y personas naturales colombianas; 1.028 títulos los tienen empresas multinacionales; 577 están en cabeza de resguardos indígenas; 113 los tienen asociaciones mineras, 40 están en poder de cooperativas y 870 corresponden a autorizaciones temporales, como las define la Ley 685 de 2001 en su artículo 116.
</p>
<p>
	El Estado y los colombianos son los dueños del subsuelo colombiano y el derecho a explorar/explotar los recursos naturales del país (en este caso, minerales) se concede a través de títulos mineros que otorga la autoridad minera (ANM).
</p>
<p>
	La información más reciente muestra que las empresas multinacionales tienen mayor presencia en el departamento de Antioquia con el 21% de los títulos, seguido por Tolima, con 15%, y Bolívar con un 10%. En el caso de los resguardos indígenas, principalmente los títulos mineros se concentran así: un 38% en Antioquia; 25% en Chocó y 7% en Guajira.
</p>
<p>
	Por su parte, las autorizaciones temporales otorgadas suman 870. El departamento del Cesar cuenta con la mayor cantidad al representar un 13% del total; en segundo lugar se encuentra Santander con 12% de los títulos y Cundinamarca con 9%. En el caso de los títulos de asociaciones y cooperativas, el mayor número se concentra en Bolívar con un 26%, Santander con el 18% y Antioquia con el 9%.
</p>
<p>
	El tipo de mineral que más se explota es materiales de construcción (53%) seguido por metales preciosos que representan un 39%. 
</p>
<p>
	Vale la pena precisar que los títulos mineros en etapa de explotación (es decir aquellos en los que se extraen minerales) ocupan un 1% del territorio nacional.
</p>
<table border="1" cellpadding="0" cellspacing="0" style="width:519px;" width="519"><tbody><tr><td style="width:214px;">
<p>
					<strong>Tipo Titular</strong>
				</p>
</td>
<td style="width:111px;">
<p>
					<strong>Total Títulos</strong>
				</p>
</td>
<td style="width:186px;">
<p>
					<strong>Total Área (Has)</strong>
				</p>
</td>
</tr><tr><td style="width:214px;">
<p>
					<strong>Empresas multinacionales</strong>
				</p>
</td>
<td style="width:111px;">
<p>
					1.028
				</p>
</td>
<td style="width:186px;">
<p>
					1.751.175
				</p>
</td>
</tr><tr><td style="width:214px;">
<p>
					<strong>Asociaciones</strong>
				</p>
</td>
<td style="width:111px;">
<p>
					113
				</p>
</td>
<td style="width:186px;">
<p>
					13.968
				</p>
</td>
</tr><tr><td style="width:214px;">
<p>
					<strong>Cooperativas</strong>
				</p>
</td>
<td style="width:111px;">
<p>
					40
				</p>
</td>
<td style="width:186px;">
<p>
					6.034
				</p>
</td>
</tr><tr><td style="width:214px;">
<p>
					<strong>Resguardos Indígenas</strong>
				</p>
</td>
<td style="width:111px;">
<p>
					577
				</p>
</td>
<td style="width:186px;">
<p>
					21.532
				</p>
</td>
</tr><tr><td style="width:214px;">
<p>
					<strong>Autorizaciones Temporales</strong>
				</p>
</td>
<td style="width:111px;">
<p>
					870
				</p>
</td>
<td style="width:186px;">
<p>
					363.695
				</p>
</td>
</tr><tr><td style="width:214px;">
<p>
					<strong>Empresas Nacionales</strong>
				</p>
</td>
<td style="width:111px;">
<p>
					7.532
				</p>
</td>
<td style="width:186px;">
<p>
					3.591.143
				</p>
</td>
</tr></tbody></table><p>
	 
</p>
<p>
	 
</p>
<p>
	Mayor información<br /><strong>Grupo de Participación Ciudadana y Comunicaciones</strong><br />
	Avenida Calle 26 No. 59-51 Piso 10<br />
	Bogotá, Colombia<br />
	Tel. 2201999 Extensiones 5837 – 5838 – 5839 – 5101<br /><a href="mailto:comunicaciones@anm.gov.co">comunicaciones@anm.gov.co</a>                                            
</p>
<p class="rteright" style="margin-left: 354pt;">
	<em>Encuéntrenos en:</em>
</p>
<p align="right">
	Facebook: <a href="http://www.facebook.com/AgenciaNaldeMineria">Agencia Nacional de Minería</a>
</p>
<p align="right">
	Twitter: <a href="http://www.twitter.com/ANMColombia">@ANMColombia</a>
</p>
<p align="right">
	LinkedIn: <a href="http://www.linkedin.com/company/agencia-nacional-de-miner-a">Agencia Nacional de Minería</a>
</p>
<p align="right">
	Google Plus: <a href="https://plus.google.com/u/0/114517284344333253085/posts">Agencia Nacional de Minería</a>
</p>
<p align="right">
	 
</p>


 
 
 
