Skip to main content

¡Soy mina, tu asistente virtual!

Chatea conmigo, dando clic

Radicador Web (PQRSD)

Línea de atención (601) 2201999

Línea de atención Whatsapp

 

Convertic

Plan Nacional de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos de Colombia

<p>
El presidente de la República, Juan Manuel Santos, lanzó el Plan Nacional de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos de Colombia, un gran logro en el propósito nacional de continuar con la discusión en materia de empresas y derechos humanos y fortalecer los espacios de intercambio de ideas para la construcción de este Plan de Acción, a través del cual, el Gobierno colombiano renueva su compromiso por la protección de los Derechos Humanos, asimismo, insta a que las empresas públicas y privadas domiciliadas en el país cumplan con todas las leyes nacionales y respeten los Derechos Humanos reconocidos internacionalmente.
</p>
<p>
Adicional a ello, reafirma su voluntad de promover la implementación de los estándares sobre Empresas y Derechos Humanos en las regiones y países donde aún no se cuenta con avances significativos en esta área.
</p>
<p>
“Esta no es más que otra demostración del compromiso inexorable del Estado colombiano con el respeto, garantía y promoción de los derechos humanos. Observamos las tendencias mundiales, asumimos nuestras obligaciones internacionales, y buscamos adaptar cada experiencia positiva a nuestro contexto, un contexto que está cambiando positivamente, en favor de los derechos humanos”, afirmó durante el lanzamiento del Plan, el presidente Juan Manuel Santos, quien además invitó a los colombianos “a que sigamos construyendo este nuevo país que ya lo estamos viendo, ya lo estamos imaginando en forma concreta, un país en paz, con más equidad y mejor educado”.
</p>
<p>
Este Plan se refiere a todas las empresas públicas y privadas, nacionales o extranjeras, independiente de su tamaño, sector, actividad, contexto operacional o estructura, las cuales al establecerse en el País deben ir más allá del cumplimiento de la Constitución y las Leyes, y en ese sentido, respetar los Derechos Humanos de conformidad con lo establecido por los estándares internacionales en esta área.
</p>
<p>
A través de este Plan se busca superar las desconfianzas históricas respecto a la defensa de los Derechos Humanos, por tanto, será indispensable la absoluta disposición de empresarios y organizaciones sociales y sindicales para promover el respeto de los derechos de los grupos étnicos, mujeres, niños, niñas, adolescentes, población LGBTI, personas en situación de discapacidad, movimientos sindicales y otros grupos minoritarios.
</p>

Nuestras redes

Fecha de publicación: 11/06/2025