Noticias
- Inicio
- Prensa
- Sala de prensa
- Noticias
PAR Móvil ANM se sigue moviendo por Colombia

<p dir="ltr" style="line-height:1.295;margin-top:0pt;margin-bottom:8pt;text-align: justify;">
<span id="docs-internal-guid-3a4c53ed-535f-780a-9e3a-889b6c584051"><span style="font-size: 16px; font-family: Calibri; color: rgb(0, 0, 0); background-color: transparent; font-weight: 700; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Acacías, septiembre 22 de 2016 – </span><span style="font-size: 16px; font-family: Calibri; color: rgb(0, 0, 0); background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">La Agencia Nacional de Minería ANM, interesada en consolidar su presencia en las regiones del país, movilizó su equipo hasta el municipio de Acacías en el departamento del Meta, para que a través del Punto de Atención Regional PAR Móvil, los mineros pudieran obtener información y acceder a los diferentes servicios de la Agencia.</span></span>
</p>
<p dir="ltr" style="line-height:1.295;margin-top:0pt;margin-bottom:8pt;text-align: justify;">
<span id="docs-internal-guid-3a4c53ed-535f-780a-9e3a-889b6c584051"><span style="font-size: 16px; font-family: Calibri; color: rgb(0, 0, 0); background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Para esta ocasión, la encargada de liderar la actividad fue María Eugenia Sánchez Jaramillo, Coordinadora de Seguimiento y Control Zona Centro, apoyada por ingenieros y abogados, quienes estuvieron dispuestos a resolver las diferentes inquietudes sobre regalías, RUCOM, contratación, titulación y fiscalización.</span></span>
</p>
<p dir="ltr" style="line-height:1.295;margin-top:0pt;margin-bottom:8pt;text-align: justify;">
<span id="docs-internal-guid-3a4c53ed-535f-780a-9e3a-889b6c584051"><span style="font-size: 16px; font-family: Calibri; color: rgb(0, 0, 0); background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Un funcionario de la Gobernación del Meta, asistente al evento, aseguró que el PAR Móvil “es sumamente importante para nosotros como funcionarios públicos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Minero-energéticos, porque nos da a conocer el trabajo que desarrollan y cómo se retoma la información de cada sector, en este caso, el sector minero. Es bien interesante porque veo que los funcionarios presentes aquí, son los idóneos para dar respuesta a estas inquietudes.”</span></span>
</p>
<p dir="ltr" style="line-height:1.295;margin-top:0pt;margin-bottom:8pt;text-align: justify;">
<span id="docs-internal-guid-3a4c53ed-535f-780a-9e3a-889b6c584051"><span style="font-size: 16px; font-family: Calibri; color: rgb(0, 0, 0); background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Actualmente, el departamento del Meta cuenta con 231 títulos mineros, equivalentes al 0,82% del territorio departamental. Por etapa del proyecto, hay 25 títulos en exploración, 21 en construcción y montaje, y 185 en explotación. Por tipo de mineral, encontramos que existen 213 títulos de materiales de construcción, 16 de otros minerales, 1 de carbón, y 1 de oro y metales preciosos. </span></span>
</p>
<p>
<span id="docs-internal-guid-3a4c53ed-535f-780a-9e3a-889b6c584051"><span style="font-size: 16px; font-family: Calibri; color: rgb(0, 0, 0); background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Los próximos PAR Móvil se desarrollarán en las siguientes ciudades:</span></span>
</p>
<p>
<span><span style="font-size: 16px; font-family: Calibri; color: rgb(0, 0, 0); background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;"><img alt="" src="https://www.anm.gov.co/sites/default/files/par.jpg" style="width: 356px; height: 147px;" /></span></span>
</p>