Skip to main content

¡Soy mina, tu asistente virtual!

Chatea conmigo, dando clic

Radicador Web (PQRSD)

Línea de atención (601) 2201999

Línea de atención Whatsapp

 

Convertic

La ANM trabaja por la implementación de la Clasificación Marco de las Naciones Unidas en el sector minero colombiano

<p class="rtejustify">
<span style="font-size:16px;"><span style="font-family:arial,helvetica,sans-serif;"><img alt="" src="https://www.anm.gov.co/sites/default/files/boletin-naciones-unidas.jpg&…; style="width: 720px; height: 335px;" /></span></span>
</p>
<p class="rtejustify">
<span style="font-size:16px;"><span style="font-family:arial,helvetica,sans-serif;"><strong>Abril 29 de 2021.</strong> Durante su participación en la Semana de la Gestión de Recursos 2021 de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa-UNECE, el presidente de la ANM, Juan Miguel Durán, presentó el potencial de Colombia, las nuevas estrategias y el interés y trabajo que se adelanta desde la agencia para adoptar la Clasificación Marco de las Naciones Unidas - UNFC en el sector minero colombiano. </span></span>
</p>
<p class="rtejustify">
<span style="font-family: arial, helvetica, sans-serif; font-size: 16px;">“La implementación de la Clasificación Marco de las Naciones Unidas en el sector minero colombiano permitirá a Colombia contar con una estructura única para enmarcar los estudios sobre minerales, analizar las políticas gubernamentales para el manejo de los recursos, planificar los procesos industriales y asignar el capital de manera eficiente”, aseguró el presidente de la ANM en su intervención.</span>
</p>
<p class="rtejustify">
<span style="font-family: arial, helvetica, sans-serif; font-size: 16px;">Así mismo, el ejecutivo señaló que se podrá contar con un programa institucional para el inventario y generación de información básica asociada a recursos y reservas, proyectos en desarrollo y proyectos en producción. Con la clasificación marco se podrá consolidar, clasificar y validar los datos e información de los recursos y reservas de minerales y carbón, de acuerdo a los reportes oficiales.</span>
</p>
<p class="rtejustify">
<span style="font-family: arial, helvetica, sans-serif; font-size: 16px;">Para iniciar con el proceso de implementación, en 2019 se realizó una mesa técnica con representantes del sector minero y con representantes del Grupo de Expertos de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (UNECE) sobre la Clasificación Marco de las Naciones Unidas (UNFC).</span>
</p>
<p class="rtejustify">
<span style="font-family: arial, helvetica, sans-serif; font-size: 16px;">Durante el encuentro se determinaron los pasos a seguir para iniciar el desarrollo de la metodología de la Clasificación Marco de las Naciones Unidas –UNFC donde se estableció un taller sobre la aplicación de la Clasificación Marco para los recursos minerales, una sesión de trabajo con el Grupo de Expertos en Gestión de Recursos para revisar los datos de la ANM y decidir las áreas de interés para la aplicación del Piloto y la presentación de los resultados del proyecto.</span>
</p>
<p class="rtejustify">
<span style="font-family: arial, helvetica, sans-serif; font-size: 16px;">“El proyecto piloto que hemos definido se centrará en aquellos proyectos mineros que dispongan de información fiable, que estén en producción o en fases de pre factibilidad y viabilidad. El piloto está programado para comenzar en el cuarto trimestre de 2021 y los resultados se presentarán en la próxima reunión del Grupo de Expertos en Gestión de Recursos - EGRM en abril de 2022 en Ginebra” señaló el presidente Durán en su presentación.</span>
</p>
<p class="rtejustify">
<span style="font-family: arial, helvetica, sans-serif; font-size: 16px;">De otra parte, el ejecutivo aseguró que una buena estimación de los Recursos y Reservas Minerales es la base y el punto de partida para una próspera planificación de los proyectos mineros.</span>
</p>
<p class="rtejustify">
<span style="font-family: arial, helvetica, sans-serif; font-size: 16px;">“Gracias a la adopción de normas para el reporte de recursos y reservas minerales, hoy contamos con información confiable sobre los principales proyectos de oro y cobre, en términos de recursos y reservas de estos minerales. Para la adopción de la Clasificación Marco de las Naciones Unidas, la ANM determinó la necesidad de estandarizar la presentación de la información sobre recursos y reservas minerales en los documentos técnicos presentados por los concesionarios mineros al Estado” aseguró el funcionario de la ANM.</span>
</p>
<p class="rtejustify">
<span style="font-family: arial, helvetica, sans-serif; font-size: 16px;">Desde 2015 se inició la estructuración de un Estándar de Recursos y Reservas Minerales para Colombia, que tuviera reconocimiento internacional, por lo que se firmó un memorando de entendimiento entre la ANM, el CRIRSCO, los gremios mineros y las organizaciones profesionales más representativas de las geociencias y la ingeniería minera extractiva, para aunar esfuerzos en la conformación de la Organización Nacional de Reportes - NRO, que representa al país ante el CRIRSCO.</span>
</p>
<p class="rtejustify">
<span style="font-family: arial, helvetica, sans-serif; font-size: 16px;">Después de dos años se conformó la Comisión Colombiana de Recursos y Reservas Minerales y se reconoció ante el CRIRSCO como la Organización Nacional de Reportes -NRO de Colombia, al obtener la membresía el 24 de mayo de 2018 donde adquiere el estatus internacional necesario.</span>
</p>
<p class="rtejustify">
<span style="font-family: arial, helvetica, sans-serif; font-size: 16px;">Colombia aspira que en el 2023 todos los títulos reporten bajo los lineamientos de cualquier Norma internacional reconocida en CRIRSCO, por esta razón, se retomó el proyecto de implementación de la Clasificación Marco de las Naciones Unidas en el sector minero colombiano.</span>
</p>
<p class="rtejustify">
<span style="font-family: arial, helvetica, sans-serif; font-size: 16px;">“Estamos trabajando para transformar la minería en oportunidades, enfocándonos en el desarrollo de una actividad minera responsable, moderna y eficiente”, puntualizó el presidente Juan Miguel Durán en su presentación.</span>
</p>
<p class="rtejustify">
<strong style="font-family: arial, helvetica, sans-serif; font-size: 16px;">Semana de la Gestión de Recursos 2021 de la UNECE</strong>
</p>
<p class="rtejustify">
<span style="font-family: arial, helvetica, sans-serif; font-size: 16px;">Es la reunión organizada por la Comisión Económica Europea y el Grupo de Expertos para la clasificación de Recursos minerales, que se lleva a cabo anualmente en la última semana de abril, en Ginebra (Suiza), donde asisten representantes de los gobiernos de países de Europa, Asia, América y África.</span>
</p>
<p class="rtejustify">
<span style="font-family: arial, helvetica, sans-serif; font-size: 16px;">El grupo de expertos invita a la reunión anual a los países que tienen estudios de casos, en particular estudios que demuestren cómo se construye un inventario y cómo puede ser usados para la formulación de políticas internacionales sobre energía y minerales; Manejo de los recursos para la gestión de los gobiernos y gestión de procesos en los negocios dentro de industria, entre otros.</span>
</p>
<p class="rtejustify">
<span style="font-family: arial, helvetica, sans-serif; font-size: 16px;">La UNFC-2009 está alineada con otros dos sistemas de clasificación: la Plantilla CRIRSCO desarrollada por el Comité de Normas Internacionales para la Presentación de Informes sobre Reservas Minerales y el Sistema de Gestión de los Recursos de Petróleo de 2007 (PRMS) de la Sociedad de Ingenieros del Petróleo (SPE).</span>
</p>
<p>
 
</p>

Nuestras redes

Fecha de publicación: 11/06/2025