Noticias
- Inicio
- Prensa
- Sala de prensa
- Noticias
La ANM presenta Proceso de Selección Objetiva para Áreas Estratégicas Mineras de Carbón

<p>
<span style="font-size:14px;"><span style="font-family:arial,helvetica,sans-serif;"><strong data-uw-styling-context="true">Ronda Minera de Carbón 2022</strong></span></span>
</p>
<p>
<img alt="" src="/sites/default/files/Presi_Ronda.jpg" style="width: 720px; height: 511px;" /></p>
<ul><li>
<span style="font-size:14px;"><span data-uw-styling-context="true" style="font-family:arial,helvetica,sans-serif;">Las Áreas Estratégicas Mineras – AEM corresponden a zonas con alto potencial mineral para la extracción de carbón térmico en el departamento del Cesar.</span></span>
</li>
<li>
<span style="font-size:14px;"><span data-uw-styling-context="true" style="font-family:arial,helvetica,sans-serif;">El carbón es el principal producto de exportación del sector minero colombiano, representando en el 2021 el 13,7% de las exportaciones, 83,8% de las regalías mineras recaudadas, 58,1% de las exportaciones mineras y el 56,1% del PIB minero.</span></span>
</li>
<li>
<span style="font-size:14px;"><span data-uw-styling-context="true" style="font-family:arial,helvetica,sans-serif;">En 2020, Colombia se ubicó como el quinto exportador mundial de carbón y tercero de coque.</span></span>
</li>
<li>
<span style="font-size:14px;"><span data-uw-styling-context="true" style="font-family:arial,helvetica,sans-serif;">El país se ubicó como el doceavo productor mundial de carbón, con un producto de alta calidad, con bajo contenido de cenizas, bajas emisiones de dióxido de azufre y alto poder calorífico produjo. en el 2021 cerca de 51,5 millones de toneladas, consolidándose como el mayor productor de carbón en Latinoamérica.</span></span>
</li>
</ul><p class="rtejustify">
<span style="font-family:arial,helvetica,sans-serif;"><span data-uw-styling-context="true" style="font-size:16px;"><strong data-uw-styling-context="true">Abril 08 de 2022.</strong> Con el objetivo de promover la producción de minerales del país y fortalecer el desarrollo del sector minero, la Agencia Nacional de Minería presenta el tercer proceso de selección objetiva para Áreas Estratégicas Mineras -AEM y la primera Ronda Minera para Carbón, un mineral que como energético es un combustible muy importante para el mundo.</span></span>
</p>
<p class="rtejustify">
<span style="font-family:arial,helvetica,sans-serif;"><span data-uw-styling-context="true" style="font-size:16px;">“Con esta Ronda de Carbón 2022 seguimos demostrando que este mineral es clave para el mundo siendo este el principal producto de explotación minero del país, este producto es muy apetecido a nivel mundial por países como Polonia y Alemania debido a la crisis en Europa, de esta manera Colombia se posiciona como un líder energético no solo por las exportaciones de carbón, sino de hidrocarburos reafirmando que esto hace parte de nuestra política de transición energética, una política bien manejada y justa con las regiones”, expresó el ministro de minas y energía, Diego Mesa, durante el lanzamiento de la Ronda Minera 2022.</span></span>
</p>
<p class="rtejustify">
<span style="font-family:arial,helvetica,sans-serif;"><span data-uw-styling-context="true" style="font-size:16px;">Por su parte, el presidente de la ANM, Juan Miguel Durán señaló que “las Áreas Estratégicas Mineras le brindan al país un mecanismo innovador para administrar el recurso mineral y competitividad en el mercado minero internacional. Por primera vez, se establece un proceso de selección flexible, transparente y eficiente para seleccionar la mejor oferta para el país para la exploración y explotación de minerales”.</span></span>
</p>
<p class="rtejustify">
<span style="font-family:arial,helvetica,sans-serif;"><span data-uw-styling-context="true" style="font-size:16px;">El proceso de selección objetiva busca mejorar los beneficios económicos para la nación, complementarios al tradicional esquema de regalías; el mecanismo fue diseñado por el Gobierno Nacional para promover áreas que tengan un alto potencial mineral, haciéndolo atractivo para que los inversionistas desarrollen proyectos en diferentes zonas del país. </span></span>
</p>
<p class="rtejustify">
<span style="font-family:arial,helvetica,sans-serif;"><span data-uw-styling-context="true" style="font-size:16px;">En el marco de la primera ronda de carbón, la ANM ofrecerá dos Áreas Estratégicas Mineras para carbón térmico, ubicadas en el departamento del Cesar que corresponden a los bloques 19 con 6.568,9 ha y el bloque 20 con 2.731,2 ha., con alto potencial mineral y listas para iniciar en la etapa de explotación.</span></span>
</p>
<p>
<img alt="" src="/sites/default/files/PresidenteANM_RondaCarb%C3%B3n.jpg" style="font-family: arial, helvetica, sans-serif; font-size: 16px; text-align: justify; width: 420px; height: 236px; float: left;" /></p>
<p class="rtejustify">
<span style="font-family:arial,helvetica,sans-serif;"><span data-uw-styling-context="true" style="font-size:16px;">“Este es un proceso de selección objetiva para adjudicar las primeras áreas estratégicas mineras de carbón térmico, con fácil acceso al sistema ferroviario y portuario en el Departamento del Cesar, para lo cual se habilitó desde el pasado 15 de marzo el Data Room con la información relacionada, y se publicó para comentarios los términos de referencia TDR y la minuta del contrato, recibiendo comentaros hasta el 22 de marzo”, informó el ejecutivo de la ANM.</span></span>
</p>
<p class="rtejustify">
<span style="font-family:arial,helvetica,sans-serif;"><span data-uw-styling-context="true" style="font-size:16px;">Es preciso destacar que, el proceso de selección objetiva otorga condiciones competitivas para acceder a áreas con alto potencial mineral, fomentando la exploración y explotación minera en el país. Con este nuevo mecanismo se busca aprovechar los recursos de manera ordenada, contribuyendo al desarrollo social, en armonía con el medio ambiente y con otras actividades económicas.</span></span>
</p>
<p class="rtejustify">
<span style="font-family:arial,helvetica,sans-serif;"><span data-uw-styling-context="true" style="font-size:16px;">Así mismo, durante el evento se resaltó el componente social de los nuevos contratos especiales de AEM a través de los planes de gestión social que priorizan la diversificación económica en sus inversiones, en beneficio de las comunidades de las áreas de influencia de los nuevos proyectos, y su enfoque para mejorar la competitividad respecto a la compensación de emisiones de Co2 para avanzar en la mitigación de los impactos de las operaciones.</span></span>
</p>
<p class="rtejustify">
<span style="font-family:arial,helvetica,sans-serif;"><span data-uw-styling-context="true" style="font-size:16px;">En cuanto al rol del carbón en la transición energética, es pertinente mencionar las consideraciones publicadas en febrero del presente año por la Agencia Internacional de Energía- IEA: “El carbón suministra alrededor de un tercio de la generación de electricidad mundial y, hasta que se disponga de nuevas tecnologías, seguirá desempeñando un papel crucial en industrias como la siderúrgica”.</span></span>
</p>
<p class="rtejustify">
<span style="font-family:arial,helvetica,sans-serif;"><span data-uw-styling-context="true" style="font-size:16px;">“Si bien unos países han fijado fechas para eliminar gradualmente su uso para la generación de energía, es probable que el carbón siga siendo un componente importante de la combinación energética en muchos países”. Adicionalmente, “La generación a carbón mundial se ha recuperado con fuerza en 2021, impulsada por el aumento de los precios del gas en los Estados Unidos y Europa y el aumento de la actividad económica en China”.</span></span>
</p>
<p class="rtejustify">
<span style="font-family:arial,helvetica,sans-serif;"><span data-uw-styling-context="true" style="font-size:16px;">Finalmente, la coyuntura actual de crisis en el abastecimiento de energéticos impulsada por el conflicto entre Rusia y Ucrania ha hecho evidente que la tasa de crecimiento en el mundo de las energías renovables aun no es suficiente para cubrir la demanda energética, por lo que se ha incrementado tanto la demanda como los precios internacionales del carbón, además del gas y el petróleo.</span></span>
</p>
<p class="rtejustify">
<span style="font-family:arial,helvetica,sans-serif;"><span style="font-size:16px;"><strong data-uw-styling-context="true">Áreas de Reserva Estratégica Minera</strong></span></span>
</p>
<p class="rtejustify">
<span style="font-family:arial,helvetica,sans-serif;"><span data-uw-styling-context="true" style="font-size:16px;">Las Áreas de Reserva Estratégica Minera (AEM) son áreas con alto potencial para minerales estratégicos. Una vez delimitadas las AEM por parte de la Autoridad Minera, no es posible recibir nuevas propuestas ni suscribir contratos de concesión minera en estas áreas, y deben ser otorgadas mediante un contrato especial de exploración y explotación por medio de procesos de selección objetiva.</span></span>
</p>
<p class="rtejustify">
<span style="font-family:arial,helvetica,sans-serif;"><span data-uw-styling-context="true" style="font-size:16px;">Los interesados en participar deben haberse constituido primero como ‘habilitados’, lo que implica cumplir unos requisitos mínimos relacionados con su capacidad jurídica, financiera, técnica, medio ambiental y de Responsabilidad Social Empresarial, expuestos en las resoluciones 083 y 115 de 2021 y presentar sus ofertas para la adjudicación de las áreas disponibles a través de la plataforma Anna Minería.</span></span>
</p>
<p class="rtejustify">
<span style="font-family:arial,helvetica,sans-serif;"><span data-uw-styling-context="true" style="font-size:16px;">La apertura del proceso de selección objetiva inicia con la disponibilidad de áreas y la publicación de los términos de referencia, seguido por la presentación de la primera oferta sobre la cual es posible presentar contraofertas y posteriormente oportunidad de mejora por parte del primer oferente, para así realizar la selección de la mejor oferta para adjudicar el área de interés, posteriormente se realiza la firma del contrato especial de exploración y explotación minera y se realiza su inscripción en el Registro Minero Nacional.</span></span>
</p>
<p class="rtejustify">
<span style="font-family:arial,helvetica,sans-serif;"><span data-uw-styling-context="true" style="font-size:16px;">La apertura de recepción de ofertas para la ronda de carbón será el 25 de mayo de 2022.</span></span>
</p>
<p class="rtejustify">
<span style="font-family:arial,helvetica,sans-serif;"><span data-uw-styling-context="true" style="font-size:16px;">Para conocer las áreas a detalle, los interesados tienen a su disposición un cuarto de datos, administrado por el Servicio Geológico Colombiano, que cuenta con información de carácter socio ambiental, jurídico normativa y técnica estandarizada.</span></span>
</p>
<p class="rtejustify">
<span style="font-family:arial,helvetica,sans-serif;"><span style="font-size:16px;"><strong data-uw-styling-context="true">Etapas del proceso de selección objetiva </strong></span></span>
</p>
<p class="rtejustify">
<span style="font-family:arial,helvetica,sans-serif;"><span data-uw-styling-context="true" style="font-size:16px;">1. Apertura del proceso.</span></span>
</p>
<p class="rtejustify">
<span style="font-size: 16px; font-family: arial, helvetica, sans-serif;">2. Presentación de la primera oferta.</span>
</p>
<p class="rtejustify">
<span style="font-family:arial,helvetica,sans-serif;"><span data-uw-styling-context="true" style="font-size:16px;">3. Informe de evaluación de la oferta.</span></span>
</p>
<p class="rtejustify">
<span style="font-family:arial,helvetica,sans-serif;"><span data-uw-styling-context="true" style="font-size:16px;">4. Presentación contraoferta.</span></span>
</p>
<p class="rtejustify">
<span style="font-family:arial,helvetica,sans-serif;"><span data-uw-styling-context="true" style="font-size:16px;">5. Informe de evaluación de la contraoferta.</span></span>
</p>
<p class="rtejustify">
<span style="font-family:arial,helvetica,sans-serif;"><span data-uw-styling-context="true" style="font-size:16px;">6. Oportunidad de mejora.</span></span>
</p>
<p class="rtejustify">
<span style="font-family:arial,helvetica,sans-serif;"><span data-uw-styling-context="true" style="font-size:16px;">7. Evaluación de la oferta mejorada.</span></span>
</p>
<p class="rtejustify">
<span style="font-family:arial,helvetica,sans-serif;"><span data-uw-styling-context="true" style="font-size:16px;">8. Informe evaluación final.</span></span>
</p>
<p class="rtejustify">
<span style="font-family:arial,helvetica,sans-serif;"><span data-uw-styling-context="true" style="font-size:16px;">9. Celebración del contrato.</span></span>
</p>
<p class="rtejustify">
</p>
<p>
</p>