Noticias
- Inicio
- Prensa
- Sala de prensa
- Noticias
La ANM presenta al sector minero como fuente de desarrollo en la Cumbre Internacional Ecominera

<p>
<img alt="" src="https://www.anm.gov.co/sites/default/files/boletin-panelcumbre.jpg" style="width: 728px; height: 338px;" /></p>
<p class="rtejustify">
<span style="font-size:16px;"><span style="font-family:arial,helvetica,sans-serif;"><strong>Noviembre 18 de 2021.</strong> Durante el lanzamiento de la Cumbre Internacional Ecominera 2021, el presidente de la Agencia Nacional de Minería, Juan Miguel Durán, presentó las estrategias de sostenibilidad y eficiencia aplicadas por la autoridad minera para diversificar y aumentar la producción de minerales en el país.</span></span>
</p>
<p class="rtejustify">
<span style="font-size:16px;"><span style="font-family:arial,helvetica,sans-serif;">“Decidimos organizarnos mejor como autoridad minera para optimizar los tiempos, en este último año logramos algo histórico en los procedimientos y es que antes las evaluaciones de las solicitudes mineras duraban años en resolverse, hoy ya máximo en 90 días se realizan estas evaluaciones y también se cumple con la coordinación y concurrencia con los respectivos alcaldes de las zonas de influencia de la actividad minera”, indicó el presidente de la ANM en su presentación. </span></span>
</p>
<p class="rtejustify">
<span style="font-size:16px;"><span style="font-family:arial,helvetica,sans-serif;"><img alt="" src="https://www.anm.gov.co/sites/default/files/img2/boletin-panelcumbre2.jp…; style="margin-left: 12px; margin-right: 12px; float: left; width: 367px; height: 242px;" />El ejecutivo también destacó que en el último año se logró consolidar un equipo de asesoría técnica para los mineros y el desarrollo de mesas de trabajo donde se establecen cronogramas para avanzar en los procesos de legalización y formalización de la actividad minera.</span></span>
</p>
<p class="rtejustify">
<span style="font-size:16px;"><span style="font-family:arial,helvetica,sans-serif;">“En materia de formalización se está trabajando en una asistencia técnica para nuestros mineros para que ellos se puedan fortalecer a nivel empresarial, técnico y jurídico, un acompañamiento integral a los pequeños mineros que tienen la vocación hacia la formalización para que ellos conozcan cual es la mejor opción legal para formalizarse”, señaló el presidente Durán Prieto.</span></span>
</p>
<p class="rtejustify">
<span style="font-size:16px;"><span style="font-family:arial,helvetica,sans-serif;"> La ANM dispuso un stand de atención integral durante la cumbre para dar a conocer todos los programas y estrategias institucionales brindando un acompañamiento permanente a los asistentes e interesados de la industria minera del país.</span></span>
</p>
<p class="rtejustify">
<span style="font-size:16px;"><span style="font-family:arial,helvetica,sans-serif;">“Hay que dar a conocer qué significa realmente la minería para las industrias colombianas y la economía, por eso nos parece fundamental tener estos escenarios en la cumbre para desmitificar el sector, dar a conocer con información real cuales son los procedimientos, las normas que se realizan, como le contribuye el sector minero al país y al mundo, además de mostrar las reglas claras frente a la sostenibilidad en materia ambiental y con las comunidades”, afirmó el funcionario.</span></span>
</p>
<p class="rtejustify">
<span style="font-size:16px;"><span style="font-family:arial,helvetica,sans-serif;"><img alt="" src="https://www.anm.gov.co/sites/default/files/img2/boletin-panelcumbre3.jp…; style="margin-left: 12px; margin-right: 12px; float: left; width: 387px; height: 290px;" />La autoridad minera entregó un completo balance de las acciones adelantadas en las que se destaca el trabajo articulado con instituciones y entes territoriales para una minería responsable, donde se han establecido 20 convenios interadministrativos de cooperación con autoridades ambientales para la gestión minero–ambiental conjunta en los territorios.</span></span>
</p>
<p class="rtejustify">
<span style="font-size:16px;"><span style="font-family:arial,helvetica,sans-serif;">Así mismo, se resaltó el apoyo en el desarrollo de consultas previas necesarios para el desarrollo de 90 proyectos obras o actividades del sector minero en coordinación con el Ministerio del Interior y el acompañamiento a gremios y comunidades en el desarrollo de iniciativas para la incorporación de enfoque de género en el sector minero.</span></span>
</p>
<p class="rtejustify">
<span style="font-size:16px;"><span style="font-family:arial,helvetica,sans-serif;">De otra parte, en el marco de la cumbre durante el panel 'Minería como fuente de desarrollo económico' el ejecutivo de la ANM habló sobre los retos que ha tenido que asumir con temas como mitos del sector y la desinformación sobre exploración y explotación.</span></span>
</p>
<p class="rtejustify">
<span style="font-size:16px;"><span style="font-family:arial,helvetica,sans-serif;">La ANM ha generado 106 espacios de diálogo con actores locales a través de la socialización, sensibilización, formación y capacitación con titulares mineros o beneficiarios de prerrogativa de explotación minera, autoridades locales, autoridades ambientales, líderes comunitarios y comunidades en general.</span></span>
</p>
<p class="rtejustify">
<span style="font-size:16px;"><span style="font-family:arial,helvetica,sans-serif;">De esta manera, el gobierno nacional a través de la ANM ratificó el compromiso institucional de seguir trabajando desde el territorio por el territorio, acercando más la institución y sus servicios a la comunidad y aunando esfuerzos para seguir en el propósito de transformar la minería en oportunidades, enfocándose en el desarrollo de una actividad minera responsable, moderna y eficiente.</span></span>
</p>
<p class="rtejustify">
<span style="font-size:16px;"><span style="font-family:arial,helvetica,sans-serif;"><strong>Cumbre Internacional Ecominera </strong></span></span>
</p>
<p class="rtejustify">
<span style="font-size:16px;"><span style="font-family:arial,helvetica,sans-serif;">Posicionar a Antioquia y a Colombia como lugar de referencia internacional en minería responsable e impulsar la Ecominería, con la promoción de mejores prácticas ambientales y sociales, son dos de los grandes propósitos de esta Cumbre Internacional Ecominera 2021.</span></span>
</p>
<p class="rtejustify">
<span style="font-size:16px;"><span style="font-family:arial,helvetica,sans-serif;">La cumbre desarrolla tres ejes temáticos enfocados en minería responsable, ellos son: gobernanza, social y ambiental. La proyección de la Cumbre es que sea el nuevo espacio que congregue al sector minero, a través de la actualización de mejores prácticas nacionales e internacionales y sea un abrebocas para retomar la Feria Internacional Minera en el año 2022.</span></span>
</p>
Pagination
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- …
- Sig. Next page
- Último Last page