Noticias
- Inicio
- Prensa
- Sala de prensa
- Noticias
Finalizó el proceso de delimitación del Cerro El Burro en Marmato, Caldas

- Con la información cartográfica recolectada, la Agencia Nacional de Minería (ANM) en coordinación con el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, avanzará en la elaboración del Modelo de Elevación Digital del Terreno, fundamental para delimitar el territorio con miras a la formalización por cotas y para integrar los datos al catastro minero.
Manizales, Caldas, 15 de agosto de 2025. (@ANMColombia). El grupo interinstitucional conformado por funcionarios de la Agencia Nacional de Minería (ANM) y el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), finalizó la fase de recolección de información geográfica que permitirá definir con precisión el límite que divide la parte alta y baja del Cerro El Burro, en Marmato, Caldas.
Por más de dos semanas, el equipo recorrió el territorio fijando pilotes y mojones en la zona. Estos son instrumentos de medición que permiten establecer vértices geográficos y coordenadas precisas. Para el caso de Marmato, estos límites son fundamentales para definir la línea divisoria entre la parte alta del Cerro El Burro y la parte baja.
La colaboración activa de la comunidad fue decisiva para llevar a cabo este ejercicio que busca dar los pasos necesarios para avanzar en los procesos de formalización por cotas en el territorio.
La parte alta del Cerro El Burro ha sido explotada por mineros tradicionales y ancestrales, algunos de los cuales, han manifestado su intención de formalizarse. Recordemos que buena parte de la minería informal que opera en Marmato lo ha hecho entre 11 y 20 años, lo que indica que esta práctica no es reciente ni transitoria.
Esta delimitación del territorio define en particular los límites de la cota baja del contrato CHG-081, que son a su vez, los límites de la cota alta del contrato 01489-M. Este proceso es decisivo para beneficiar a cerca de 7 núcleos mineros que operan en la parte alta del cerro. Entre ellos, se encuentran los núcleos de Cien Pesos, Cascabel, El Manzano, Cumba, San Pedro-Santa Inés, San Juan y otras Unidades de Producción Minera.
¿Qué sigue?
La información recogida en campo fue entregada a la subdirección de Cartografía y Geodesia del IGAC para su análisis y control de calidad. Una vez validados estos datos, serán la materia prima para diseñar el Modelo de Elevación Digital del Terreno (MDT). Dicho modelo es una representación del mapa de Marmato, en tercera dimensión con datos reales, actuales y precisos de las coordenadas del terreno.
Esta información es fundamental para delimitar el territorio con miras a la formalización por cotas y para integrar los datos al catastro minero.
Decreto de formalización por cotas es decisivo
Actualmente, la ley minera no contempla la formalización por cotas. Es por esto por lo que, junto con el Ministerio de Minas y Energía, se está trabajando en un proyecto de decreto que facilitará la formalización minera por cotas para el municipio de Marmato.
Una vez esté en firme dicho decreto y, teniendo en cuenta la información cartográfica del terreno que ya está disponible en el IGAC, será posible avanzar en los procesos para formalizar de la actividad minera en la zona.
Pagination
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- …
- Sig. Next page
- Último Last page