Skip to main content

¡Soy mina, tu asistente virtual!

Chatea conmigo, dando clic

Radicador Web (PQRSD)

Línea de atención (601) 2201999

Línea de atención Whatsapp

 

Convertic

Colombia traza la hoja de ruta para el aprovechamiento e industrialización de las Arenas Silíceas

Colombia traza la hoja de ruta para el aprovechamiento e industrialización de las Arenas Silíceas

  • Actualmente, el país cuenta con un gran potencial para la exploración de las Arenas Silíceas, mineral estratégico para la producción de paneles solares, celdas fotovoltaicas, vidrios y filtros de agua, entre otros.  Su explotación tan solo representa el 0,10% del territorio nacional cuando se tienen identificadas 62 áreas que significan el 9,3%.
  • El 60% de las áreas de explotación se encuentran en Cundinamarca, Antioquia, Córdoba, Boyacá, Nariño y Cesar. En el país, a corte de 2023, se explotaron un total de 705.673 m3 de arenas silíceas, la cifra más alta de los últimos 5 años.

Bogotá D.C., 12 de agosto de 2025. (@ANMColombia). La Agencia Nacional de Minería (ANM) presentó este martes el documento “Arenas Silíceas en la transición energética en Colombia, retos y oportunidades”, resultado del trabajo conjunto con el Ministerio de Minas y Energía y la Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME), y el cual impulsa la minería con propósito para desarrollar cadenas productivas que permitan la industrialización del país a través de la fabricación de paneles solares, celdas fotovoltaicas, vidrios y filtros de agua, entre otros productos.

 

Actualmente, Colombia cuenta con un gran potencial para la exploración de las Arenas Silíceas, pues su explotación tan solo representa el 0,10% del territorio nacional cuando se tienen identificadas 62 áreas que significan el 9,3%.



El 60% de las áreas de explotación se encuentran en Cundinamarca, Antioquia, Córdoba, Boyacá, Nariño y Cesar. En el país, a corte de 2023, se explotaron un total de 705.673 m3 de arenas silíceas, la cifra más alta de los últimos 5 años. Entre tanto, en 2024, se registró un volumen de explotación de 560.418 m3.

 

“Este documento es el punto de partida para que Colombia convierta su potencial en Arenas Silíceas en una verdadera industria nacional. Nuestra meta es atraer inversión, fortalecer la cadena de valor y garantizar que su aprovechamiento se haga con altos estándares técnicos y ambientales. Este recurso estratégico será motor de empleo, innovación y desarrollo regional”, afirmó Lina Franco, presidenta de la ANM.  

 

Durante el evento, la presidente recordó que las arenas silíceas están compuestas principalmente por dióxido de silicio (SiO₂), y destacó que son la materia prima para producir silicio metalúrgico y polisilicio. Estos elementos son insumos esenciales para la fabricación de células fotovoltaicas y vidrio solar, componentes clave en la producción de paneles solares. Su aprovechamiento abre oportunidades para impulsar la reindustrialización, generar empleo en las regiones e impulsar el desarrollo de las comunidades .

 

“El potencial de las arenas silíceas abre una oportunidad estratégica para diversificar la matriz productiva y exportadora del país. Por eso, trabajamos en una hoja de ruta que articule al sector público, privado y el académico, con el fin de impulsar encadenamientos productivos, sustituir importaciones y garantizar que el desarrollo de las Arenas Silíceas se haga con criterios de sostenibilidad, justicia social y alto valor agregado para las regiones”, destacó Sorrel Aroca, viceministra de Minas. 

 

De acuerdo con el subdirector general de Prospectiva y Desarrollo Nacional del Departamento Nacional de Planeación, DNP, Mario Valencia, esta hoja de ruta: “Es la articulación de la visión del desarrollo del presidente Gustavo Petro, de la transición energética, de la reindustrialización y de juntar los minerales estratégicos, no para la exportación sin valor agregado, sino para un proceso de transformación que permita crear riqueza nacional en la producción de paneles solares”.

 

La ANM resaltó que el fortalecimiento de los estudios técnicos, la adopción de mejores prácticas de producción y la articulación de toda la cadena de suministro serán determinantes para consolidar una minería con propósito que aporte al desarrollo sostenible del país, pero sobre todo al bienestar de las comunidades y al cuidado del medio ambiente.  
 

Nuestras redes

Fecha de publicación: 12/08/2025