Rondas mineras ANM
- Inicio
- Rondas mineras
- Inicio
- Rondas mineras
El Gobierno Nacional estableció como estrategia para aportar a los cambios tecnológicos y al cumplimiento de los compromisos internacionales en materia de política ambiental, la estrategia de diversificación de la matriz de producción de minerales. Para lo anterior, la Ley 1753 de 2015 le brindó las herramientas para establecer los minerales de interés estratégico y estableció la obligación de adjudicar las áreas delimitadas como de reserva estratégica minera a través de procesos de selección objetiva. En el 2023 la ANM actualizó el listado de 17 minerales estratégicos, mediante resolución 1006 del 30 de noviembre de 2023.
Las Áreas de Reserva Estratégica Minera - AEM son áreas especiales libres con alto potencial para minerales estratégicos para el país, en las que, una vez delimitadas por la Autoridad Minera, no es posible recibir nuevas propuestas ni suscribir contratos, sino que deben ser otorgadas en contrato de concesión especial mediante procesos de selección objetiva.
Con la adjudicación de las AEM mediante procesos de selección objetiva a quienes ofrezcan las mejores condiciones técnicas, económicas, sociales y ambientales para el aprovechamiento del recurso, se pretende lograr el crecimiento del sector minero colombiano y obtener mejores condiciones y beneficios para el Estado y las comunidades ubicadas en las zonas con potencial para minerales estratégicos, que las establecidas en el régimen ordinario del Código de Minas.
A continuación encontrará los conceptos clave correspondiente a las AEM
Potencial mineral
Posibilidad de que en un territorio, área o distrito existan mineralizaciones. El potencial mineral es evaluado e identificado por el Servicio Geológico Colombiano como parte de su quehacer institucional. En la evaluación de potencial mineral se define la favorabilidad de una o varias unidades geológicas para albergar mineralizaciones, y se desarrolla en fases de prospección mineral, que incluyen, entre otras actividades, análisis de antecedentes de información geológica, geoquímica, geofísica y metalogénica del área de interés; análisis de condicionantes geográficos, socio políticos, legales y ambientales; levantamiento de información geológica, geoquímica, geofísica y metalogénica en campo; análisis especializados de muestras en laboratorio; procesamiento de datos de campo y laboratorio; integración e interpretación de información; como también, evaluación y determinación de favorabilidad para que en el territorio estudiado ocurran mineralizaciones, todo lo cual, se expresa en términos de potencial mineral.
Mineral estratégico para Colombia
Son aquellos considerados de mayor importancia para garantizar el abastecimiento de la demanda interna de minerales, asociado al desarrollo de industria necesaria para el avance de la transición energética justa, reindustrialización de la economía, desarrollo agrícola e infraestructura pública y fortalecimiento de cadenas productivas para la explotación de minerales estratégicos en el país, asociados a la atención de las diferentes necesidades de los colombianos y el fortalecimiento económico y social de las regiones y del país en general.
Zonas Reservadas con Potencial - ZRP
Son áreas en las cuales a través de estudios de prospección se ha establecido la existencia de potencial para alguno (s) de los minerales de interés estratégico definidos por la ANM, que, estando libres, han sido reservadas por la Autoridad Minera Nacional en virtud de las facultades conferidas mediante el Decreto Ley 4134 de 2011, para profundizar en su conocimiento geocientífico con el fin de seleccionar aquellas que presenten alto potencial mineral y adelantar sobre ellas los procedimientos exigidos por la Corte Constitucional mediante las sentencias T-766 de 2015 y C-035 de 2016, para la eventual delimitación y declaración de Áreas de Reserva Estratégica Minera (Áreas Estratégicas Mineras - AEM).
Áreas de Reserva Estratégica Minera (Áreas Estratégicas Mineras - AEM)
Áreas delimitadas y declaradas por la Autoridad Minera Nacional, sobre áreas libres en las cuales se ha establecido alto potencial para alojar minerales estratégicos a partir de estudios geológicos de prospección.
Concertación con autoridades locales
Proceso de articulación previa entre la Agencia Nacional de Minería y las autoridades locales que tienen jurisdicción en las zonas donde se ubican las áreas de interés, para la eventual delimitación y declaración de Áreas Estratégicas Mineras en sus territorios, en virtud de los principios de coordinación, concurrencia y subsidiariedad. Ver Sentencias de la Corte Constitucional C-035 de 2016 y SU-095 de 2018.
Servicio Geológico Colombiano - SGC
Es el Instituto Científico y Técnico adscrito al Ministerio de Minas y Energía creado mediante Decreto 4131 de 2011.
Proceso de selección objetiva
Se entiende como el proceso mediante el cual la ANM elige al Adjudicatario de conformidad con lo establecido en los presentes Términos de Referencia. Este proceso iniciará con la Oferta Hábil que presente un participan en cada AEM ofrecida por la ANM.
Términos de referencia
Se refiere al presente documento y sus anexos, puestos a disposición de los Participantes dentro de la Selección Objetiva, en los que se señalan las condiciones, plazos y procedimientos para la adjudicación de AEM.
Resolución de Habilitación
Se refiere a la Resolución No. 695 del 8 de octubre de 2024 “Por la cual se adoptan los criterios para evaluar y obtener la habilitación de interesados en participar en los procesos de selección objetiva que adelante la Agencia Nacional de Minería para la adjudicación de Áreas de Reserva Estratégica Mineras AEM”, expedidas por la ANM, según se modifique o adicione de tiempo en tiempo.
Participante
Se refiere a un Participante Habilitado o a un Participante Habilitado Restringido, según sea el caso.
Participante habilitado
Es la persona natural o jurídica, nacional o extranjera, de forma individual o mediante una Estructura Plural que resulta habilitado, según se define en la Resolución de Habilitación.
Participante habilitado restringido
Es la persona natural o jurídica, nacional o extranjera, de forma individual o mediante una Estructura Plural que resulta habilitado como Habilitado Restringido, según se define en la Resolución de Habilitación.
Aviso de convocatoria
Corresponde al acto administrativo emitido por la ANM y publicado en la página web de la entidad y/o en AnnA Minería, por el cual se informará a las personas naturales y jurídicas habilitadas la apertura del proceso de selección objetiva para la adjudicación de las áreas de reserva estratégica minera.
Oferente
Es el Participante Habilitado o Habilitado Restringido, según se define en la Resolución de Habilitación, que ha presentado Oferta en el marco de la Selección Objetiva. Únicamente podrá presentar una Oferta el Participante Habilitado o Habilitado Restringido que cumpla con los requisitos de habilitación necesarios de la Resolución de Habilitación, de acuerdo con la tipología de AEM (Tipo A, Tipo B y Tipo C) y según se dispone en el ANEXO 2. Capacidad para participar en la Selección Objetiva.
Oferta
Corresponde a la propuesta de carácter irrevocable presentada por el Oferente con el fin de participar en la Selección Objetiva. La Oferta debe ajustarse a las condiciones y requisitos establecidos en los Términos de Referencia y deberá presentarse por medio de AnnA Minería utilizando el formato dispuesto para el efecto en el ANEXO 3. Formato de Oferta.
Cuarto de datos
Es el lugar en el cual la ANM y/o el Servicio Geológico Colombiano mantendrá disponible para consulta todos los documentos e información que tiene a su disposición y que puede estar relacionada con las AEM. La información disponible en el Cuarto de Datos será de referencia y consulta únicamente. El Cuarto de Datos estará disponible para todos los ciudadanos de acuerdo con lo dispuesto por el numeral 1.7 de los Términos de Referencia.
Anna Minería
Es el Sistema Integral de Gestión Minera, denominado ‘AnnA Minería’, el cual fue adoptado mediante el Decreto 2078 de 2019 y las normas que lo modifiquen, complementen o sustituyan.
Contrato
Se refiere al (los) Contrato (s) Especial (es) de Exploración y Explotación de minerales en AEM que se suscribirá(n) entre la ANM y el Adjudicatario, que, para efectos de su perfeccionamiento, deberán ser inscritos en el Registro Minero Nacional, por medio del cual se otorgará la exploración y explotación de minerales por cuenta y riesgo del Adjudicatario, bajo las condiciones y limitaciones previstas en el Contrato y los Términos de Referencia de la Selección Objetiva, en AEM.
Adjudicación
Es la decisión tomada por la ANM por medio de un acto administrativo que determina el Adjudicatario del(los) Contrato(s) Especial(es) de Exploración y Explotación de minerales de cobre y polimetálicos en AEM objeto de estos Términos de Referencia.
Adjudicatario
Es el Participante que ha obtenido la mayor puntuación en la evaluación de su Oferta, Contraoferta u Oferta Mejorada, según sea el caso, de conformidad con lo establecido en estos Términos de Referencia.
Para mayor información, escribir al correo: promoción@anm.gov.co
Las Zonas Reservadas con Potencial – ZRP son áreas en las cuales a través de estudios de prospección se ha establecido la existencia de potencial para alguno(s) de los minerales de interés estratégico definidos por la ANM, que, estando libres, han sido reservadas por la Autoridad Minera Nacional en virtud de las facultades conferidas mediante el Decreto Ley 4134 de 2011, para profundizar en su conocimiento geocientífico con el fin de seleccionar aquellas que presenten alto potencial mineral y adelantar sobre ellas los procedimientos exigidos por la Corte Constitucional mediante las sentencias T-766 de 2015 y C-035 de 2016, para la eventual delimitación y declaración de Áreas de Reserva Estratégica Minera (Áreas Estratégicas Mineras).
Categoría |
Nombre |
Documento |
---|---|---|
SHP bloques | SHP celdas bloques ZRP | |
SHP bloques | SHP polígonos bloques ZRP | |
Resoluciones ZRP | Resolución 182 - deroga la resolución 429 de 2013 | |
Resoluciones ZRP | Resolución 181 - deroga la resolución 180241 de 2012 | |
Resoluciones ZRP | Anexo 2 - resolución imágenes bloque | |
Resoluciones ZRP | Anexo 1 - resolución concepto técnico | |
Resoluciones ZRP | Resolución 183 - reserva de áreas con potencial |
La figura de las Áreas de Reserva Estratégica Minera (conocidas como Áreas Estratégicas Mineras – AEM) fue creada mediante la Ley 1450 de 2011 en su Artículo 108, con el nombre de Reservas Mineras Estratégicas y, posteriormente, modificada mediante la Ley 1753 de 2015 en su Artículo 20, con el nombre de Áreas de Reserva Estratégica Mineras constituyéndose como un mecanismo excepcional para la asignación de áreas que se aparta de la regla general de prelación o preferencia prevista en el artículo 16 de la Ley 685 de 2001 (Código de Minas). Esta última norma se mantiene vigente en virtud de lo dispuesto en el Artículo 336 de la Ley 1955 de 2019.
Resolución No. 1006 del 2023: Minerales de interés estratégico para el país: (Cu, Ni, Zn, EGP, Fe, Mn, Carbón metalúrgico, Fosfatos, Mg, Al, Au, Esmeraldas, Materiales de construcción, arenas silíceas, Caliza, Yeso y Cr).
Ley 1753 de 2015 – artículo 20: Áreas Estratégicas Mineras y AEM para la Formalización:
La ANM podrá:
Seleccionar áreas que presenten un alto potencial minero, las cuales se otorgarán mediante proceso de selección objetiva.
Delimitar AEM para la formalización de pequeños mineros, sobre áreas libres o aquellas que sean entregadas a través de la figura de devolución de áreas para la formalización minera.
Consejo de Estado y Corte Constitucional:
Realizar concertación de las áreas reservadas que se definan con alto potencial, garantizando que la definición y oferta de dichas áreas sea compatible con los respectivos planes de ordenamiento territorial.
Verificar la procedencia de consulta previa de las áreas reservadas para poderlas declarar como Áreas Estratégicas Mineras.
- Posterior a estas, la ANM puede proceder a declarar y delimitar AEM.
Ley 2250 de 2022, parágrafo 1 Artículo 5: validar previamente la presencia de mineros tradicionales y de pequeños mineros en las zonas de reserva con potencial, e identificar si la actividad es desarrollada con anterioridad.
Ley 2294 de 2023 (PND), artículo 229: la ANM podrá delimitar y otorgar a pequeños y medianos mineros organizados bajo las figuras asociativas previstas en la ley, AEM con alto potencial para minerales estratégicos necesarios para la transición energética, la industrialización, la seguridad alimentaria y la infraestructura pública, de conformidad con lo previsto en el artículo 20 de la Ley 1753 de 2015.
A continuación encontrará la normatividad general relacionada a las AEM. La normatividad y documentos asociados a las rondas mineras, podrán ser consultadas en las opciones ´Rondas en desarrollo´ o ´Histórico de rondas´.
Categoría |
Nombre |
Documento |
---|---|---|
Rondas mineras ANM | Resolución 695 - Adoptan los criterios para evaluar y obtener la habilitación de interesados en participar en los procesos de selección objetiva que adelante la agencia nacional de minería para la adjudicación de áreas de reserva estratégica mineras AEM | |
Instructivo plan de contingencia módulo AEM | Instructivo plan de contingencia módulo AEM | |
Resolución 468 - Agosto 6 de 2021 | Resolución 468 - Agosto 6 de 2021 | |
Resoluciones AEM | Resolución 115 – por la cual se adiciona un parágrafo de la resolución 083 | |
Resoluciones AEM | Resolución 083 – habilitación de interesados / resolution 083 – qualification |
En esta sección encontrará las resoluciones por medio de las cuales se declara el cumplimiento de requisitos habilitantes para la participación en los procesos de selección objetiva de las Áreas Estratégicas Mineras.
Consulte aquí
Categoría |
Nombre |
Documento |
---|---|---|
Resoluciones habilitadas | Minerales y procesados del Huila S.A.S. | |
Resoluciones habilitadas | Minas La Aurora S.A.S | |
Resoluciones habilitadas | Cobres del Cesar S.A.S.pdf | |
Resoluciones habilitadas | Fosfatos del Huila S.A. | |
Resolución criterios de evaluación | Resolución 695 - Adoptan los criterios para evaluar y obtener la habilitación de interesados en participar en los procesos de selección objetiva que adelante la agencia nacional de minería para la adjudicación de áreas de reserva estratégica mineras AEM |
Información general del proceso de selección objetiva
En cumplimiento de las funciones otorgadas a la ANM para la administración integral de los recursos minerales propiedad del Estado, así como, para la promoción y el aprovechamiento óptimo y sostenible de los recursos mineros, la ANM viene de forma articulada con el Ministerio de Minas y Energía - MME y el Servicio Geológico Colombiano - SGC avanzando en el conocimiento del potencial minero del país, mediante la estructuración de un nuevo modelo de contratación que busca mejorar los beneficios económicos para la nación y las regiones como contraprestación por la exploración y explotación minera en el territorio.
El proceso de Áreas Estratégicas Mineras se compone de cuatro grandes momentos
- Reserva de zonas con potencial
- Delimitación y declaración de Áreas Estratégicas Mineras
- Habilitación de interesados
- Presentación y selección de ofertas
Posterior a la delimitación y declaración de un Área Estratégica Minera, se da paso al proceso de selección objetiva, mediante el cual la ANM busca otorgar las AEM al seleccionar la oferta más favorable para la adjudicación de contratos especiales de exploración y explotación de minerales estratégicos
Proceso de selección objetiva
- Habilitación de participantes: corresponde a la presentación de los requisitos mínimos que deben cumplir los participantes para habilitarse, acreditando requisitos de capacidad jurídica, financiera, técnica, ambiental y de responsabilidad social empresarial. La habilitación se realiza a través del Sistema Integrado de Gestión Minera ´ANNA MINERÍA´
- Proceso de selección: corresponde al procedimiento de ofertas y contraofertas que es definido en los términos de referencia (TDR) por mineral para las diferentes AEM.
- Adjudicación: Publicación del reporte final donde se evalúan la primera oferta, las contraofertas y la mejora de la contraoferta (si la hubiere).
- Suscripción del contrato: corresponde a la suscripción por parte del oferente adjudicatario del contrato que contiene los términos y condiciones del contrato especial de exploración y explotación de minerales de la AEM adjudicada.
Etapas del proceso de selección objetiva
- Apertura del proceso.
- Presentación de la primera oferta.
- Informe de evaluación de la oferta.
- Presentación contraoferta.
- Informe de evaluación de la contraoferta.
- Oportunidad de mejora.
- Evaluación de la oferta mejorada.
- Informe evaluación final.
- Celebración del contrato.
Para consultar información sobre las rondas mineras, podrán ser consultadas en las opciones ´Rondas en desarrollo´ o ´Histórico de rondas´.
Categoría |
Nombre |
Documento |
---|---|---|
Material informativo AEM | Guía de habilitación persona natural / support guideline natural persons | |
Material informativo AEM | Guía de habilitación persona jurídica / support guideline legal persons | |
Material informativo AEM | Guía de habilitación estructura plural / support guideline plural structure | |
Material informativo AEM | ABC áreas estratégicas mineras / ABC strategic mining areas |