Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility Agencia Nacional de Minería impulsa producción local de fertilizantes para fortalecer el sector agrícola en Colombia | Agencia Nacional de Minería ANM

Agencia Nacional de Minería impulsa producción local de fertilizantes para fortalecer el sector agrícola en Colombia

3 de agosto de 2023. La Agencia Nacional de Minería (ANM) ha dado inicio a la construcción de la hoja de ruta del proyecto "Minería para el Desarrollo Agrícola" con la Mesa de Diálogo, estableciendo así un ambicioso plan para fortalecer la reindustrialización y la producción de fertilizantes e insumos agrícolas en Colombia. Esta iniciativa busca reorientar la política minera hacia la soberanía nacional y el aprovechamiento de los recursos en beneficio de programas clave del gobierno, entre ellos: reindustrialización, transición energética, desarrollo agrícola e infraestructura pública.
 
Durante el evento, el presidente de la ANM, Álvaro Pardo, enfatizó la importancia de una nueva visión para la minería, que permita establecer encadenamientos productivos entre la actividad minera y la producción de elementos que faciliten la actividad agrícola en el país.
 
El enfoque inicial de la iniciativa está centrado en la producción local de fosfatos, un mineral esencial para el desarrollo agrícola. El objetivo es proporcionar a los empresarios reservas de fosfatos (un insumo básico de fertilizantes) existentes en el país, garantizando que produzcan fertilizantes dirigidos al mercado doméstico y al sector rural con precios más competitivos que los importados, lo que además contribuirá a reducir las importaciones y favorecerá la seguridad alimentaria.
 
Álvaro Pardo expresó: "El propósito de esta cadena productiva es suministrar a los empresarios reservas de fosfatos que tenemos en el país, con la garantía de que producirán fertilizantes destinados al mercado nacional y al sector rural, a precios competitivos, y así sustituir importaciones con producción local".
 
La Agencia Nacional de Minería jugará un papel fundamental en esta hoja de ruta al reservar áreas de reserva especial para aquellas empresas comprometidas con el abastecimiento local de fertilizantes a precios competitivos, alineándose así con los intereses del campesinado colombiano.
 
"La idea es que podamos apoyar, desde este proyecto que arranca la Agencia Nacional de Minería, la reforma agraria que el país está adelantando en este momento, llevar insumos baratos al campesinado colombiano y, sobre todo, que derechos fundamentales como la soberanía alimentaria empiecen a ser realidad en el país", aseguró el presidente de la Agencia.
 
Es importante destacar que esta estrategia representa un respaldo decidido a la minería, pues los más de 730 contratos de concesión de fosfatos que actualmente existen seguirán su curso, mientras se implementan reservas estratégicas para orientarlos hacia la creación de cadenas productivas.
 
"Es imperativo construir la economía de nuestro país basándonos en nuestros recursos minerales", afirmó Pardo, subrayando el papel fundamental que desempeñan estos recursos en la consecución de los objetivos nacionales.
 
Con esta hoja de ruta, Colombia da un paso importante hacia el fortalecimiento de su sector agrícola y el aprovechamiento sostenible de sus recursos minerales para beneficio de la economía nacional y el bienestar de sus ciudadanos.

 

https://www.anm.gov.co/