2 de agosto de 2023. La Agencia Nacional de Minería (ANM) realizará este jueves la Mesa de Diálogo 'Minería para el Desarrollo Agrícola', cuyo objetivo es identificar oportunidades para impulsar cadenas de valor agregado encaminadas a fortalecer una industria nacional de fertilizantes que atienda las necesidades del sector agrícola colombiano, con base en la explotación de diversos minerales y los productos obtenidos a partir de los mismos. Además, se buscará discutir alternativas para potenciar el desarrollo de proyectos de exploración y explotación de minerales necesarios para el desarrollo agrícola y la seguridad alimentaria en el país.
El Presidente de la ANM, Álvaro Pardo, ha sido enfático en la trascendental importancia de los fosfatos y otros minerales en la producción de fertilizantes e insumos para el sector agrícola, reconociendo su relevancia estratégica en el proceso de desarrollo rural que avanza durante este gobierno. La utilización eficiente de estos insumos contribuirá a mejorar la productividad de este sector, impulsando así la seguridad alimentaria en Colombia.
La Mesa de Diálogo 'Minería para el Desarrollo Agrícola', que se realizará en las instalaciones de la Agencia a partir de las 8:30 de la mañana, brindará un espacio para identificar oportunidades que permitan generar y fortalecer encadenamientos productivos en torno a la actividad minera y la producción de fertilizantes, fundamentales para el óptimo desarrollo de la actividad agrícola en el país.
Uno de los puntos centrales del encuentro será la definición de una hoja de ruta preliminar que permita fortalecer la industrialización y la capacidad de autoabastecimiento de fertilizantes e insumos agrícolas producidos a partir de minerales extraídos en Colombia.
La inauguración del evento estará a cargo de Álvaro Pardo, presidente de la ANM, quien disertará acerca del papel fundamental de la minería para el desarrollo agrícola en Colombia. El encuentro contará con la participación de destacados expertos en la materia, entre ellos, Camilo Rivera, director de Productividad y Competitividad del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, quien hablará sobre la política de reindustrialización y su relación con la actividad minera y agrícola. Asimismo, se abordarán temas cruciales para el sector, como el proceso de selección objetiva para la asignación de Áreas Estratégicas Mineras de fosfatos, a cargo de la Agencia Nacional de Minería. La Subdirectora de Minería de la Unidad de Planeación Minero-Energética, Olga Tatiana Araque, presentará un estudio de mercado sobre los fosfatos en Colombia, incluyendo su producción destinada a fertilizantes, así como la oferta y demanda de estos insumos.
La Agencia Nacional de Minería tiene reservadas áreas con potencial para fosfatos en el país, y en la mesa de diálogo, se discutirán alternativas para que las empresas se sumen al objetivo de abastecer el mercado local con precios competitivos.
El evento contará con la participación de diversos actores que forman parte de la denominada cadena productiva, buscando un enfoque colaborativo para el desarrollo sostenible del sector agrícola y minero en Colombia. También asistirán delegados de los ministerios de Minas y Energía, Agricultura y Desarrollo Rural, Comercio, Industria y Turismo, siendo este último líder de la política de reindustrialización que impulsa el gobierno nacional.
La Mesa de Diálogo 'Minería para el Desarrollo Agrícola' representa una oportunidad única para impulsar sinergias entre la industria minera y agrícola y las diferentes carteras del Gobierno nacional, en busca de un desarrollo sostenible que promueva el bienestar de la nación.