Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility Nueva Jornada de Gestión Minera Integral en el departamento del Huila | Agencia Nacional de Minería ANM

Nueva Jornada de Gestión Minera Integral en el departamento del Huila

Nueva  Jornada de Gestión Minera Integral en el departamento del Huila

· Con estas jornadas, la Agencia Nacional de Minería genera espacios de trabajo con los mineros del país para mejorar sus prácticas y garantizar una minería bien ejecutada.

· El encuentro tendrá lugar el viernes 29 de agosto, en el auditorio del sexto piso del Bloque A en la Universidad Antonio Nariño Sede Bunganviles (Calle 19 # 42-98).

Bogotá, 28 de Agosto de 2014. La Agencia Nacional de Minería, ANM, continua con su estrategia de Gestión Minera Integral en las regiones del país, la cual busca posicionar y consolidar la fiscalización minera entre los titulares mineros del país, así como brindar atención en otros frentes de trabajo de la entidad como titulación minera, fomento, salvamento minero y seguridad, formalización.

Bajo un enfoque preventivo, la ANM trabaja para que los mineros del país cumplan con todos las exigencias requeridas al amparo de un contrato minero y en cumplimiento de la normativa en el ejercicio de su actividad.  Estas jornadas permiten adicionalmente compartir un espacio de diálogo entre titulares y funcionarios, en torno a los temas más importantes de la industria.

Particular interés ha generado el procedimiento a seguir en el nuevo Registro Único de Comercializadores de Minerales, RUCOM, en operación desde el 12 de enero, para quienes se dedican a comercializar minerales para lo cual pueden solicitar la inscripción en línea a través de la página: www.anm.gov.co/consulteaquí/rucom/accesoalaaplicación/nuevo usuario. Esta herramienta va dirigida a comercializadores, consumidores y titulares mineros.

Este nuevo encuentro también servirá como espacio para que la Agencia presente  los resultados de la fiscalización en Huila, correspondientes a 2013 y primer trimestre de 2014.

¿Cómo le fue a Huila?

El nuevo esquema de fiscalización minera que adelanta la Agencia Nacional de Minería, como nueva autoridad del sector, muestra que del total de títulos fiscalizados en el Huila , el 34% se encuentra en etapa de exploración, el 9% en construcción y montaje, y el 57% en fase de explotación (es decir, extracción de mineral). En este departamento existen 217 títulos mineros, de los cuales un 12% corresponde a metales preciosos, 2% a metales,  58% a materiales de construcción, 4% a otros minerales, 9 % a minerales industriales, 1% piedras preciosas, 3 % carbón y  11% a  calizas.

Tras la inspección y análisis de dichos títulos, la ANM encontró un total de 2.7 hallazgos (incumplimientos) que los titulares mineros deben corregir a fin de evitar sanciones por parte de la autoridad minera. Cabe precisar que esta cifra es inferior al  promedio nacional que se ubica en  3.3 hallazgos por título.

Pese a los mencionados hallazgos, el ejercicio de fiscalización también permitió identificar buenas prácticas mineras en la región. Es el caso de la implementación de un plan de restauración ecológico, por medio de estudios faunísticos de flora y especies arbóreas endémicas de la zona en el municipio de Gigante (Huila).

En lo que queda de 2014, esta segunda ronda de Jornadas de Gestión Minera incluirá, además ciudades como: Ibagué, Cúcuta, Armenia, Villavicencio y Puerto Inírida.

En caso de inquietudes, los titulares mineros o las comunidades interesadas pueden comunicarse con la línea gratuita: 01 8000 933 833, el teléfono (1) 2201999 extensión 5638 (Bogotá) o a través del correo electrónico atencion.fiscalizacion@anm.gov.co. Se pueden acercar al Punto de Atención Regional de Ibagué Carrera 8 No. 19 - 31, Barrio Interlaken o al teléfono (8) 2611678 - 2630683 - 2638900.

 

https://www.anm.gov.co/