Revisar los acuerdos, las oportunidades e incluso las brechas entre las entidades del sector minero público y privado fue el propósito de un taller realizado ayer en Bogotá y organizado por la Agencia Nacional de Minería y Brújula Minera.
La metodología ‘Café Conversación’ o World Café, llevó a los representantes de las instituciones a discutir y pensar en cómo mejorar la gestión. Conozca las opiniones de los asistentes y fotos del evento que incluyó la producción de una memoria gráfica para ilustrar las conclusiones.
“La minería bien hecha es un motor importante para la economía del país”, fue una de los primeros consensos entre los invitados, quienes plantearon la necesidad de articular aún más el trabajo entre las entidades, así como fortalecer y dinamizar la política nacional en esta materia.
Entre los retos identificados se cuentan la consolidación de un acuerdo minero nacional, una mayor capacitación para los servidores, simplificar trámites, fortalecer la presencia de las instituciones en las regiones, así como estrategias para diversificar el capital minero.
Entre los asistentes estuvieron miembros del Ministerio de Minas y Energía, la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), el Servicio Geológico Colombiano, el Departamento Nacional de Planeación (DNP), el Ministerio del Interior, la Federación Colombiana de Municipios (Fedemunicipios) y la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI).
Esto opinaron los asistentes:
“Nuestro propósito principal era conocernos y encontrar acuerdos que nos ayuden en la búsqueda de una minería responsable y competitiva, generar esos espacios donde todos compartamos ideas y reconozcamos nuestros puntos de mejora y las soluciones. Lo logramos”.
David González, gerente de Promoción - ANM.
“Todos anotan que la minería es importante y que hay desacuerdos, pero más allá, lo que buscan las entidades es un marco de Estado sobre el cual obrar. Los empresarios tienen que acercarse al Estado y demandar una política unificada para el Sector”.
Jaime Arteaga, director de JA & A y de la Brújula Minera.
“Muy interesante tener la oportunidad de intercambiar opiniones en un solo espacio y que lo que cada entidad considera importante sea compartido, discutido y balanceado con lo que otras creen importante. Hay que lograr un consenso”.
Gloria Prieto, directora de Minería del Servicio Geológico.
“Me parece muy importante el esfuerzo de construir una visión de cómo se desarrolla el sector. Eso empieza a definir un camino y unos retos que podemos volver en oportunidades para que en este país -que tiene los recursos-, el tema de la minería se desarrolle como se debe”.
Jaime Concha, vicepresidente de Minería e Hidrocarburos de la ANDI.