Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility En la mina, primero la vida. Por Silvana Habib Daza. | Agencia Nacional de Minería ANM

En la mina, primero la vida. Por Silvana Habib Daza.

Por: Silvana Habib Daza
Presidenta Agencia Nacional de Minería

 

Minería bien hecha es más que un término, más que una expresión, más que un lema, o un slogan publicitario. Minería bien hecha implica que la actividad se haga bajo todos los parámetros de seguridad y legalidad, que los proyectos sean ambientalmente responsables, socialmente viables, armónicos con el entorno y con el territorio.

Además que cada etapa debe realizarse con estrictas medidas de seguridad, las cuales garanticen por encima de todo, la vida y la integridad de los trabajadores. Minería bien hecha es entonces un término vacío, si no se llena con acciones, planes, estrategias y campañas que garanticen que en la mina, primero la vida .

La base de nuestra actividad es la seguridad minera, por ello las empresas deben esforzarse por cumplir con todas las disposiciones de los reglamentos de seguridad minera, tales como el Decreto 1886 de 2015 para minería subterránea; y decreto 2222 de 1993 para minería a cielo abierto. No es tarea fácil, pero es una obligación legal hacerlo y un deber moral proteger la vida y salud de nuestros trabajadores. Además, es benéfico para las empresas porque se reducen los costos y los riesgos asociados al absentismo, accidentes y procesos judiciales; y además avala la continuidad en la actividad empresarial, el posicionamiento como marca, y la buena reputación.

Una herramienta para identificar y minimizar los riegos en la mina es la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), el cual está basado en un concepto de mejora continua y en un ciclo de planear, hacer, verificar y actuar. Para el éxito de un SG-SST es fundamental el liderazgo y compromiso del titular o empleador minero y la participación de todos los trabajadores.

Las estadísticas no mienten. Desde 2005 y hasta noviembre de 2017, se han registrado 1.253 muertes en la actividad minera en Colombia. Entre las causas más importantes de estas fatalidades están: 26% debido a explosiones, 25% debido a derrumbes y 16% debido a atmósferas irrespirables o tóxicas, además de un 11% por inestabilidad de taludes y 6% por inundaciones. Y ¿cuál es la respuesta para controlar adecuadamente estos riesgos?, diseñar e implementar un adecuado plan de ventilación y un plan de sostenimiento atendiendo las disposiciones de los decretos de seguridad minera. Claro que no podemos olvidar controlar los riegos asociados a irrupciones de agua, programas de mantenimiento de los equipos de arranque, cargue y transporte del mineral; capacitar a nuestros trabajadores y a las brigadas de salvamento minero y contar con planes de emergencia.

Ese es el camino, no hay otro, implementar sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo en el cual se gestionen y controlen los riegos mineros. No hay soluciones mágicas, tenemos todos que ser proactivos, y aquí realmente vale la pena decir que el titular minero es el responsable, sin embargo todos debemos participar activamente  la autoridad minera, los ministerios, la academia, las aseguradoras de riesgos laborales.  Debemos trabajar para que nunca más tengamos que llorar la muerte de un minero.

Igualmente el incumplimiento de las normas de seguridad minera, puede conllevar a que la Agencia Nacional de Minería ANM, imponga sanciones que impliquen la terminación y caducidad del título minero.

Me despido haciéndoles una invitación. Colombia será sede de la IX Internacional Mines Rescue Body Conference - IX Conferencia Internacional del Cuerpo de Rescate Minero, del 7 al 14 de septiembre de 2019. Este importante evento tendrá como sede la ciudad de Bogotá y en la agenda se harán visitas a otros escenarios en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y posiblemente Antioquia. Esta será sin duda la oportunidad de traer conocimiento a Colombia, el cual nos ayude a lograr el propósito común de tener un sector minero seguro.

¡Recuerden, en la mina, primero la vida!

https://www.anm.gov.co/