Boletines de Prensa
|
En la ANM estamos cumpliendoLa Agencia Nacional de Minería rindió cuentas al país y dejó muy claro su compromiso con el sector, con los mineros y con los colombianos. A través de un Hangout de Google, la presidenta de la ANM, Silvana Habib Daza, expuso uno a uno los logros de las cuatro vicepresidencias de la entidad en el último año, dio a conocer sus principales retos y proyectos para el 2016, y respondió a las preguntas de los ciudadanos. |
|
ANM participó en seminario de Buen GobiernoCon el objetivo de brindar herramientas, información y capacitación a los recién electos gobernadores, alcaldes, concejales y diputados de departamentos y municipios del área de influencia minera y ferroviaria, Drummond realizó en Santa Marta el Segundo Seminario de Formación de Buen Gobierno, durante los días 9, 10 y 11 de diciembre. |
|
Encuentros del Sector Minero en las RegionesEl Ministerio de Minas y Energía y la Agencia Nacional de Minería pusieron en marcha los Encuentros del Sector Minero en las Regiones, espacios diseñados para atender las inquietudes y necesidades de los mineros directamente en sus territorios. |
|
Encadenamientos productivos en el sector minero-energético del nororiente colombianoLos encadenamientos productivos de la minería producen bienestar, desarrollo, progreso, equidad, aportan ostensiblemente al crecimiento de Colombia y a la construcción de un nuevo país. La concepción de la actividad minera en sí es un encadenamiento productivo, ya que supone la integración de varias actividades económicas y empresas para cada una de las etapas de desarrollo del proyecto. Dentro de estas actividades están el transporte, la infraestructura, las telecomunicaciones, los servicios financieros, los productos químicos, entre otros. |
|
Exitosa Jornada de socialización en GirardotEn Girardot se llevó a cabo la última Jornada de Gestión Integral de Seguimiento y Control del año. Con esta se completa el ciclo de socializaciones regionales por todo el territorio nacional. |
|
Culmina II Encuentro Minero AmbientalEl Segundo Encuentro Nacional de Autoridades Ambientales y Sector Minero-Energético que se desarrolló en Valledupar los días 25 y 26 de noviembre, fue considerado por los asistentes como un evento histórico para ambos sectores, un encuentro que marcó un hito para el país, la industria extractiva, y el crecimiento verde de Colombia. |
|
Encuentro Sector Minero Energético y Ambiental inició en ValleduparLa presidenta de la Agencia Nacional de Minería - ANM, Silvana Habib Daza, Luis Alberto Giraldo, director DAASU Minambiente, Ramón Leal, presidente ASOCARs y Kaleb Villalobos, director Corpocesar, presidieron la primera jornada del Segundo Encuentro del Sector Minero Energético y las Autoridades Ambientales que se está llevando a cabo en Valledupar. |
|
Autoridades Ambientales y Sector Minero-Energético se reúnen en ValleduparEl Segundo Encuentro Nacional de las Autoridades Ambientales y el Sector Minero-Energético, se desarrollará este 25 y 26 de noviembre en el Hotel Arawak de Valledupar, y contará con la presencia del viceministro de Ambiente, Pablo Vieira Samper, y la presidenta de la ANM, Silvana Habib Daza. |
|
Restitución de tierras: una mirada a los derechos de las víctimas y al sector privadoLa Unidad de Restitución de Tierras – URT, realizó en Medellín el Foro “Restitución de tierras: una mirada a los derechos de las víctimas y al sector privado”. Dentro de la agenda académica y a través de un panel de expertos en el que participó la presidenta de la Agencia Nacional de Minería - ANM, Silvana Habib Daza, se abordó el tema de “El sector Minero Energético frente a la restitución de tierras”. |
|
Encadenamientos productivos en el sector minero-energéticoMinería significa oportunidades, desarrollo y progreso para el país. La concepción de la actividad minera en sí es un encadenamiento productivo ya que supone la integración de varias actividades económicas y empresas para cada una de las etapas de desarrollo del proyecto. Dentro de estas actividades están el transporte, la infraestructura, las telecomunicaciones, los servicios financieros, los productos químicos, entre otros. |