Primeras medidas luego de emergencia minera en Riosucio
- Se priorizarán visitas de Seguridad e Higiene Minera a todas las Solicitudes de Legalización vigentes ante la ANM, y ante cualquier indicio de operaciones mecanizadas, se procederá de plano con el rechazo de las mismas.
Bogotá, mayo 15 de 2015- La mina “El Túnel” en Riosucio, lugar donde se presentó la emergencia por inundación el pasado miércoles, no cumple con las características de tradicionalidad que exige la ley. Así lo determinó la evaluación preliminar técnico jurídica realizada a la solicitud de Formalización de Minería Tradicional No. OBQ-15462 presentada por Arbey Antonio Calvo Ayala a la Agencia Nacional de Minería ANM, procedimiento establecido en el decreto 933.
Como producto de lo anterior, la ANM requirió a través del Auto Administrativo No. 000181 al titular de la solicitud, para que aporte en un plazo no mayor a un mes, documentación que demuestre tradicionalidad en la explotación minera, anterior a la entrada en vigencia de la Ley 685 de 2001, es decir antes del 17 de agosto de ese año. Entre la documentación técnica y comercial solicitada están planos mineros donde se muestren los años durante los cuales ha realizado actividad minera, formatos de liquidación de regalías, actas de visita de autoridades locales, facturas, comprobantes de pago de regalías, entre otros.
A su vez la ANM está estableciendo si en el lugar se utilizaba maquinaria como dragas, minidragas, retroexcavadoras u otros equipos mecánicos para realizar las actividades mineras, puesto que según establece el artículo 106 de la Ley 1450 de 2011, toda solicitud que actualmente se encuentren en trámite para legalizar la minería y que utilice este tipo de maquinaría, será rechazada de plano por la autoridad minera.
Desde la llegada de la presidenta Natalia Gutiérrez a la entidad en octubre de 2014, se ha puesto en marcha un plan de descongestión, por medio del cual se han aprobado 44 solicitudes, se han rechazado a través de Auto Administrativo 475, están en evaluaciones técnico jurídicas unas 1500, y con visita asignada casi 100 más.
“El Gobierno ha tenido una política decidida a favor de la pequeña minería y su formalización. Estamos comprometidos con los pequeños mineros del país que quieren regularizar su actividad y trabajar por hacerla con los mejores estándares mineros, ambientales, económicos y sociales”, afirmó la Presidenta de la ANM, Natalia Gutiérrez Jaramillo.