Bogotá, sede del II Encuentro ‘ANM en las Regiones’
- Coordinadores Regionales se reúnen en Bogotá para articular gestión por la minería bien hecha en 2017.
ANM - Bogotá, febrero 27 de 2017. Más de 50 personas provenientes de todos los Puntos de Atención Regional y de la Sede Central de la Agencia, participan en la segunda versión del Encuentro ‘ANM en las Regiones’, que este año tiene como anfitriona a la capital colombiana.
La Presidenta de la Agencia Nacional de Minería, Silvana Habib Daza y su equipo de Vicepresidentes, gerentes y coordinadores, se reúnen durante tres días para entre otros, revisar el norte estratégico del 2017, consolidar la articulación entre los PAR, entrenarse en liderazgo y compartir experiencias exitosas.
“Este no es un trabajo fácil, pero vale la pena hacerlo. Cuando en las noticias se escucha de nuestro aporte, como la semana pasada cuando el Ministro de Hacienda mencionó públicamente la contribución del Sector Minas a la economía del país en 2016, me doy cuenta de que vale la pena”. Con esas palabras Silvana Habib Daza dio la bienvenida a los asistentes del Encuentro. Al tiempo manifestó su satisfacción por tener en Bogotá a todos los coordinadores y reunirse con ellos por segunda vez.
Durante su intervención, Habib Daza felicitó a todas las regionales por los excelentes resultados obtenidos en 2016. Señaló que, aunque los objetivos estratégicos de este año mantienen la línea del anterior, “es necesario seguirle poniendo pasión a nuestro trabajo en este 2017, y ponerle cada día más corazón. Que se sepa que hay una institución que hace y defiende la Minería Bien Hecha. Como áreas debemos reinventarnos para poder innovar en nuestra gestión, al interior de los equipos necesitamos ponernos en el en el lugar de otro. Como Agencia, debemos seguir trabajando por ser aún más eficientes porque para eso fue creada la Autoridad Minera y cuando les pregunten a los mineros, ellos deben dar fe de eso”.
El encuentro va del 27 de febrero al 1 de marzo, y la agenda contempla un balance de resultados obtenidos en 2016 y el plan de trabajo 2017 por cada PAR, así como exposiciones por cada vicepresidencia y los ejes de Control Interno, Gestión Financiera, Gestión Ambiental, Presencia en Territorio y proyectos puntuales como las novedades que se avecinan en el pago de regalías.
En el primer día, los vicepresidentes presentaron un panorama de los proyectos y retos que tienen sus áreas en 2017. Cada uno destacó los avances registrados en 2016, como es el caso de los más de 1.700 trámites resueltos en Contratación y Titulación; la producción de carbón más grande en la historia de Colombia, mencionada por Seguimiento y Control; los avances en la entrega de Áreas de Reserva Especial junto a las comunidades, destacada por Promoción y Fomento; y finalmente, la oferta de bienestar y la gestión de Talento Humano a propósito de los nuevos funcionarios que se han vinculado recientemente a la planta de la Agencia, en cabeza de la Vicepresidencia Administrativa y Financiera.
“En el PAR Bucaramanga creemos que este es el año de solucionar definitivamente los trámites que están pendientes, nos complace estar aquí para recibir las directrices y lograr ese objetivo” aseguró Helmut Rojas Salazar, coordinador de esa regional. Por su parte, Marisa Fernández Bedoya, Coordinadora de la Zona Norte, afirmó que este año “tenemos que mostrar que la pasión nos sobra y que más que un trabajo, esta es nuestra vida”.