Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility Colombia, candidato al estándar de transparencia mundial EITI | Agencia Nacional de Minería ANM

Colombia, candidato al estándar de transparencia mundial EITI

Colombia fue aceptado hoy como país “candidato” al estándar de transparencia mundial EITI (Extractive Industries Transparency Initiative). Con esto se une a los casi 50 países que se han comprometido a mejorar la transparencia de los ingresos públicos de la extracción de recursos naturales.

Al unirse a la EITI, el gobierno colombiano se compromete con la plena transparencia de los ingresos provenientes de las operaciones de petróleo, gas y minería en el país. También a trabajar junto con las organizaciones empresariales y la sociedad civil, para asegurar una discusión abierta e informada, sobre cómo se están gestionando sus recursos naturales.

Clare Short, Presidente de la EITI, afirmó que "el compromiso de Colombia con la transparencia de sus recursos naturales es bienvenida. Al exigir transparencia, los colombianos podrán examinar cómo se gestionan los recursos de petróleo, gas y minerales del país y garantizar que se gestionen en beneficio de los ciudadanos”.

A su vez el Ministro de Minas y Energía Tomás González dijo que "al ser un país candidato de la EITI, se podrán garantizar entre otras cosas, que los ciudadanos reciban una información real y verificable sobre el sector de la extracción a través de una plataforma centralizada que proporcione datos oportunos y de calidad, lo que va a ser muy útil para fines sociales."

Como país candidato, Colombia tiene tres años para implementar el estándar de transparencia de la EITI en su totalidad y alcanzar su cumplimiento. La junta de EITI felicitó al Gobierno colombiano por el logro de este hito, y por el compromiso demostrado por todas las partes interesadas durante la preparación de la candidatura, la cual fue presentada en mayo de 2013 por la Presidenta de la Agencia Nacional de Minería Natalia Gutiérrez Jaramillo, quien se desempeñaba en ese momento como Viceministra de Minas, durante la Conferencia Global de la EITI en Australia.

Para Gutiérrez, el gobierno quiere implementar el estándar EITI para asegurar "la responsabilidad privada, pública y civil en el país respecto al tema minero y petrolero. Además porque mejorar la transparencia en las industrias extractivas de Colombia es parte de los esfuerzos del país para garantizar la buena gobernanza del sector, y el perfeccionamiento del sistema de cobro de regalías e impuestos.

https://www.anm.gov.co/