Bogotá, 17 de septiembre de 2024: Del 18 al 20 de septiembre, la Agencia Nacional de Minería (ANM) llevará a cabo la jornada de Formalización y Asociatividad Minera en Caucasia, Antioquia, con el objetivo de ofrecer asistencia técnica y acompañamiento directo a los pequeños mineros de la subregión del Bajo Cauca, facilitando su proceso de formalización y orientándolos en los trámites necesarios para legalizar sus operaciones.
Durante los tres días del evento, la ANM estará presente en el Auditorio del Punto de Atención Local (PAL) de Caucasia, donde los mineros podrán acceder a orientación personalizada sobre el uso de la plataforma AnnA Minería, información sobre los subcontratos para la formalización de pequeños y medianos mineros, y participar en charlas sobre la formalización minera en áreas libres. También se atenderán consultas sobre el estado actual de sus trámites y se brindará apoyo para la radicación asistida de solicitudes.
El encuentro contará con la participación del alcalde de Caucasia, Jhoan Oderis Montes, y funcionarios de la ANM, quienes junto a los mineros locales explorarán las oportunidades de asociatividad en la región, impulsando su formalización de manera sostenible y dentro del marco legal vigente.
Álvaro Pardo, presidente de la ANM, subrayó la relevancia de esta iniciativa:” Nuestro compromiso es acercar la institucionalidad minera a las regiones y ofrecer un apoyo directo a los mineros. La formalización es clave para mejorar sus condiciones laborales y económicas. Queremos que los mineros del Bajo Cauca vean en la ANM un aliado estratégico para avanzar hacia una minería responsable y sostenible, que cumpla con la normativa y proteja el medio ambiente”.
Además, se realizará una campaña de activación de usuarios en la plataforma AnnA Minería, herramienta clave para que los mineros gestionen sus trámites de manera eficiente y reciban asistencia en tiempo real para resolver sus inquietudes.
Finalmente, Pardo señaló que "los medianos mineros, es decir, aquellos que utilizan maquinaria en su actividad, serán también objeto de atención para que adopten las medidas necesarias para legalizar su actividad”.
Con estas iniciativas, la Agencia Nacional de Minería reafirma su compromiso con las comunidades mineras del país, promoviendo la legalización y formalización, como pilar fundamental para el crecimiento y sostenibilidad del sector minero.