Colombia por primera vez en las Olimpiadas Mundiales de Salvamento Minero en Polonia
Bogotá, septiembre 04 de 2014. Por primera vez un equipo integrado con los mejores socorredores de Colombia se medirá de “tú a tú” con cuadrillas internacionales ampliamente experimentadas en pruebas tales como organización de acciones de rescate, ayuda médica de emergencia, prueba de manejo y mecánica de equipos de salvamento minero; prueba teórica de salvamento minero y trabajo con equipos de medición, entre otros.
Las IX Olimpiadas Mundiales de Salvamento Minero que tradicionalmente miden las destrezas de los mejores socorredores mineros en el mundo se llevarán a cabo entre el 6 y el 13 de septiembre.
Los representantes por Colombia fueron los ganadores (entre 14 cuadrillas del país) de las primeras competencias de Seguridad y Salvamento Minero que se desarrollaron en Medellín en 2013.
El equipo colombiano
El equipo que partirá hacia Katowice, Polonia está integrado por:
![]() |
Yovanni Benavides Infante Ingeniero Líder de la Estación de Salvamento Minero de Nobsa y Capitán del equipo
|
![]() |
William Pérez Mecánico de equipos de la Estación de Seguridad y Salvamento Minero de Nobsa y Sub capitán del equipo
|
![]() |
Jorge Asdrubal Siza Camargo Cuadrillero
|
![]() |
Matías Patiño Cuadrillero
|
![]() |
Luis Ariel Espíndola Lizarazo Cuadrillero
|
![]() |
Carlos Andres Arismendy Cely Cuadrillero
|
![]() |
Diego Alexander Chaparro Silva Cuadrillero
|
![]() |
Libardo Silva Carreño Cuadrillero
|
Los cuadrilleros son socorredores de la empresa Acerías Paz del Rio Grupo Votorantim. Este grupo, consciente de la responsabilidad y el reto que asume al representar al país, ha intensificado su preparación en los últimos tres meses dividiendo su tiempo entre la mejora de sus conocimientos teóricos, el entrenamiento físico y el aprendizaje del inglés.
Programa de las Olimpiadas
6 y 7 de septiembre: registro y llegada de los equipos
8 y 9 de septiembre: Visita a Wieliczka Salt Mine para observación de la explosión controlada de polvo de carbón
9 de septiembre: Inauguración
10 y 11 de septiembre: comienzo de las competencias en Expo Silesia, organización de las acciones de rescate, ayuda médica de emergencia, prueba de manejo y mecánica de equipos de salvamento minero, prueba teórica de salvamento minero, trabajo con equipos de medición
12 de septiembre: clausura de las olimpiadas y ceremonia de premiación
Salvamento Minero en Colombia
El salvamento minero en Colombia, fue instituido en el país en el año 1987, a través del Decreto 1335 de 1987, mediante el cual se expidió el Reglamento de Seguridad en las Labores Subterráneas, en el que se establece que el objeto de dichas actividades “es la realización de las acciones de salvamento y prestación de ayuda a las minas subterráneas de carbón o labores subterráneas, en caso de estar amenazada la vida o salud del personal, o bien estar amenazada la seguridad en la actividad de desarrollo, preparación y explotación de la mina como resultado de los incendios subterráneos, explosiones de gases y polvo de carbón, emanaciones de gases, expulsiones de gases y rocas, irrupción de agua a las excavaciones mineras, derrumbes de las excavaciones y otros riesgos mineros”.
En la actualidad, el Cuerpo Nacional de Salvamento Minero con el apoyo de la Agencia Nacional de Minería se ha fortalecido. Hoy cuenta con 48 funcionarios y alrededor de 1600 voluntarios activos entre socorredores y auxiliares de salvamento. Estos hombres se caracterizan por su compromiso, valentía y con el firme convencimiento de hacer lo que sea necesario para salvar la vida de quien se encuentre afectado en un accidente minero.