ANM anuncia estrategia social para los proyectos mineros del país
- La Agencia Nacional de Minería definió lineamientos para la elaboración y evaluación de Planes de Gestión Social de los titulares mineros
- Durante el Congreso de Minería a Gran Escala, la ANM dará a conocer la estrategia social y las guías claves para las empresas denominada “Caja de Herramientas”
Cartagena, febrero 20 de 2014. La Agencia Nacional Minera (ANM) presentó los lineamientos para la elaboración, manejo y evaluación de Planes de Gestión Social, que son un modelo que integra los estándares, guías y mejores prácticas nacionales e internacionales, para garantizar la ejecución de una minería responsable, incluyente y segura.
Las directrices anunciadas por la ANM establecen las recomendaciones mínimas que las empresas deben incluir dentro de los Planes de Gestión Social (PGS) que presenten a la Agencia de forma simultánea a la entrega del Plan de Manejo Ambiental (PMA).
Este es el primer componente de una nueva política orientada a que las compañías realicen inversiones sociales articuladas con el Estado. De esta manera, se busca generar mayores beneficios a las comunidades asentadas en las áreas de influencia de los proyectos mineros, para que estén alineados con los propósitos de las entidades gubernamentales del orden nacional, como el Departamento para la Prosperidad Social (DPS) y los gobiernos locales, responsables de la inversión regional.
Por su parte, la Agencia Nacional de Minería actúa como articuladora entre las empresas mineras y el Estado con el objetivo de lograr el máximo beneficio para las comunidades.
Estas acciones emprendidas por la ANM siguen el mismo esquema bajo el cual se incluyeron clausulas sociales con obligaciones y compromisos puntuales dentro de los contratos de Paz del Rio y Cerromatoso en 2012.
Principales lineamientos:
Los Planes de Gestión Social deben incluir el involucramiento con grupos de interés, la dinamización de las economías locales y la inversión social. Además de una inversión social articulada, los lineamientos facilitan el diálogo entre la empresa, las comunidades locales y la autoridad minera.
Este tipo de acciones serán de gran utilidad para el desarrollo minero, dado que los beneficios asociados a la riqueza mineral serán más tangibles para las comunidades, cuyo aval resulta fundamental para que las empresas puedan poner en marcha sus proyectos.
Adicionalmente, la Agencia Nacional de Minería pone a disposición de los concesionarios mineros la guía “Caja de Herramientas” que sirve de apoyo para adelantar una gestión efectiva con las poblaciones y con el medio ambiente.
Dicho documento será útil en la medida en que le permite al titular minero conocer qué se espera de su gestión social empresaria y su impacto en la competitividad del negocio
Los principales temas contemplados dentro de la Caja de Herramientas son: energía, emisiones, minería informal, agua, efluentes y residuos, economías locales, biodiversidad, suelo, involucramiento con grupos de interés, salud y seguridad comunitaria, tierras y reasentamiento e inversión social.
La presidenta de la ANM, María Constanza García Botero, afirmó: “Esperamos que estas herramientas que ofrece la Agencia se constituyan en un aporte importante para avanzar hacia un sector minero más responsable, incluyente y seguro, que aporte al desarrollo y jalone el crecimiento del país”.
Mayor información sobre la nueva estrategia social para las empresas mineras y la Caja de Herramientas, ingresar a www.anm.gov.co en la sección Información para Inversionistas.