Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility Más de 24.400 visitas de campo a títulos mineros del país, reportó Agencia Nacional de Minería | Agencia Nacional de Minería ANM

Más de 24.400 visitas de campo a títulos mineros del país, reportó Agencia Nacional de Minería

  • Por primera vez, fiscalización minera cubrió 100% de títulos mineros del país.
     
  • En promedio, dos visitas por título. Los mayores fallos son de carácter jurídico y técnico.

 

Medellín, 29 de julio de 2014. En el marco de la audiencia pública de rendición de cuentas, en cabeza del Ministerio de Minas y Energía, la Agencia Nacional de Minería (ANM) reportó los resultados de las principales tareas que adelantó en 2013 como nueva autoridad del sector.

El presidente (e) de la ANM, Juan José Parada Holguín, aseguró que “una de las estrategias más importantes que ha liderado la entidad ha sido la implementación del nuevo esquema de fiscalización minera que arroja un balance positivo en términos de control a la actividad minera en Colombia y de obtención de información que no existía en el pasado”.

El funcionario destacó que con un presupuesto sin antecedentes en materia de fiscalización minera ($150 mil millones/año), la ANM reportó  la inspección total –por primera vez- a más de 10 mil títulos o concesiones mineras en todo el país, para  312 tipos de minerales. La autoridad minera encontró que de los 10.160 títulos existentes, un 90% están en manos de empresas o personas naturales colombianas mientras que el 10% restante está concesionado a empresas internacionales.

La autoridad minera efectuó 24.405 visitas de campo (dos en promedio por título), con las cuales logró información amplia, precisa y, en muchos casos, novedosa sobre cómo se viene ejecutando la minería formal en Colombia.

Por ejemplo, las cifras indican que el 83% de los proyectos mineros se hace a cielo abierto y el resto de manera subterránea. Además, se determinó que el área concesionada para labores mineras equivale hoy a 5% del territorio nacional (Colombia tiene una extensión de 114,1 millones de hectáreas). Dentro de esa área adjudicada para minería, un 1,1% (1,3 millones de Ha) del país está concesionado para la extracción de minerales, principalmente, materiales de construcción, carbón y metales preciosos.

 

¿Qué tanto cumplen los titulares mineros en Colombia?

Es la primera vez que un ejercicio de fiscalización minera en Colombia analiza cinco aspectos en cada concesión (jurídicos, económicos, técnicos, ambientales y de seguridad e higiene). La ANM encontró 29.966 no conformidades por lo cual efectuó 15.261 actuaciones administrativas (entre 2013 y 2014); entre ellas 2.524 resoluciones para ordenar caducidad de contratos, terminación de autorizaciones temporales, suspensión de obligaciones contractuales o actividades dentro del título, y multas, entre otros.

El grueso de los hallazgos fue de carácter jurídico, técnico y económico, como por ejemplo, la no presentación del  Formato Básico Minero, el incumplimiento de las obligaciones en función del régimen jurídico aplicable al título, la no constitución de las pólizas y/o garantías, el no pago de regalías y contraprestaciones económicas, fallas en el Plan de Trabajo y Obra, entre otros.

 

Titulares mineros toman correctivos

Reflejo del ejercicio de la fiscalización minera, se observa un mejor comportamiento en el pago del canon superficiario, contraprestación que cada titular debe pagar por su concesión durante la fase de exploración. El pago de este indicador registró un incremento del 53%, pasando de $25.692 millones a $39.164 millones entre 2012  y 2013. Cabe anotar que el no pago del canon conlleva a la caducidad del título.

De otra parte, el recaudo de regalías mineras (recursos que paga cada proyecto en etapa de explotación) ascendió en 2013 a $1,68 billones; a junio de este año, dicho rubro alcanzó un monto de $788 mil millones. Estos dineros permiten la financiación de programas de carácter social, como la educación y la salud.

Modernización, seguridad minera y “licencia social”

La ANM, desde su existencia hace dos años, ha atendido 57.657 usuarios mineros. La entidad trabaja en la consolidación y puesta en marcha de una serie de proyectos que modernicen, le den transparencia al sector y mejoren la gestión al ciudadano. Uno de los proyectos más relevantes es el nuevo Radicador Web, que ya cumple un año de operación canalizando las nuevas solicitudes mineras mediante una plataforma tecnológica moderna y segura.

Estas son las principales cifras que registra la entidad:

7.883 solicitudes rechazadas, 1.873 modificaciones a títulos, 1.552 títulos otorgados, y 379 autorizaciones temporales.

La ANM también puso en marcha el Registro Único de Comercializadores Mineros –RUCOM-, herramienta que ya reporta la digitalización total de las solicitudes recibidas (3.365), 1.173 certificadas, 1.142 requeridas y 193 rechazadas.

En la actualidad la ANM trabaja en la implementación del pago de regalías en línea (estará operando antes de finalizar el año) y en otro ambicioso proyecto de modernización para el sector: el nuevo catastro minero (Gema) que estará listo en 2015.

En materia de seguridad y salvamento minero, la ANM ha logrado robustecer la red de socorredores mineros, que ya cuenta con 1.500 personas, cuatro veces más que hace dos años, gracias a la estrategia de capacitación que adelanta la entidad en todo el país; asimismo, se logró dar un salto tecnológico de 30 años al modernizar los equipos para la atención de emergencias mineras.

En el frente social, la ANM cuenta hoy con una serie de lineamientos que, en la materia, deben cumplir los titulares mineros en Colombia, a fin de que el país tenga una minería responsable en materia social, ambiental, y cuya ejecución sea legal. De la mano del Ministerio de Minas y Energía, la ANM ha logrado formalizar a mineros tradicionales, en diez departamentos del país, quienes bajo cinco Áreas de Reserva Especial (ARE) e igual número de Zonas Mineras (ZM), ejecutarán su actividad bajo altos estándares y con todas las de la ley.

 

Entérese de más detalles sobre la gestión de la ANM, dando clic aquí.

 

https://www.anm.gov.co/