Cali, Valle del Cauca, 10 de abril de 2025. (@ANMColombia). La Agencia Nacional de Minería (ANM) y la Gobernación del Valle del Cauca, firmaron este jueves el Convenio Interadministrativo No. ANM-002-2025, con el propósito de aunar esfuerzos técnicos, tecnológicos, jurídicos, físicos, administrativos y logísticos para fomentar una minería técnica, productiva, segura y sustentable en el departamento.
Este convenio, con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2026, prioriza el apoyo a comunidades mineras tradicionales, mineros en proceso de formalización, comunidades indígenas, comunidades NARP, mineros de pequeña y mediana escala, así como la población minera en general, alineándose con los principios del Plan Nacional de Desarrollo y el Plan Departamental de Gestión Minero Ambiental del Valle del Cauca.
“Este es un convenio muy importante. La Gobernación del Valle y la Agencia Nacional de Minería nos hemos unido para caracterizar y formalizar a los mineros tradicionales. Vamos a apoyar desde la Gobernación del Valle para que estas comunidades que integran los Consejos Comunitarios, que viven en las zonas mineras se puedan legalizar para que las comunidades sean quienes usufructúen este proceso y así de esta manera, tengan mejores condiciones de vida”, afirmó la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro.
“Nuestro principal interés con el convenio es avanzar en la formalización de los pequeños mineros y fomentar cadenas productivas con valor agregado, como parte de la transición hacia una minería productiva, ambientalmente sostenible y con sentido social en el departamento del Valle”, afirmó Álvaro Pardo, presidente de la ANM.
En el 2024, se logró una cifra récord de formalización en el país al llegar a los 10.745 beneficiarios directos e indirectos. Entre tanto, en el primer trimestre de 2025, se logró beneficiar a 2.844 personas gracias a la formalización minera, de los cuales 892 son beneficiarios directos y 1.952 indirectos.