Agencia Nacional de Minería adelanta nueva jornada de socialización sobre Fiscalización Minera en la región Caribe
- La cita es el viernes 11 de Abril en La Universidad de Cartagena en el Aula Máxima de Derecho ubicado en el Claustro de San Agustín (Centro de la Calle de la Universidad Carrera 6 # 36-100)
Bogotá, 10 de abril de 2014. Dentro de su estrategia de posicionar y consolidar la fiscalización minera entre los titulares mineros del país como una herramienta para mejorar la práctica de esta actividad, la Agencia Nacional de Minería tendrá una nueva jornada con mineros, esta vez, del departamento de Bolívar. La cita será mañana 11 de abril, en Cartagena
El evento contará con la presencia de los titulares mineros, autoridades locales, los consorcios que apoyan el proceso de fiscalización en la región Caribe, FONADE y cuerpo académico de la Universidad de Cartagena.
En esta oportunidad, y en el marco de la que será la sexta jornada de socialización del nuevo esquema de fiscalización minera, se analizarán los resultados observados en 1.320 títulos mineros localizados en los ocho departamentos de la región Caribe.
Con un enfoque preventivo que ante todo busca que los mineros se pongan al día con sus obligaciones contractuales y legales a fin de que el país cuente con una minería bien hecha, la Agencia presentará los resultados de la fiscalización correspondientes a 2013 en un evento que no solo se circunscribe a lo sectorial sino que también tendrá un carácter académico, al celebrarse en alianza con la Universidad de Cartagena. Con ello, la autoridad minera busca conocer, por un lado, la percepción que tienen los titulares mineros y, por otro, la comunidad académica sobre el proceso y sus aportes al mejoramiento de la actividad minera.
Con lupa la minería en la región Caribe
Los resultados observados a lo largo de 2013 en la región (como región se agrupan los departamentos de Bolívar, Cesar, Córdoba, Atlántico, Magdalena, Guajira y Sucre) indican que de los títulos fiscalizados (1.320), el 40% se encuentra en etapa de exploración, el 29 % en construcción y montaje, y el 31% en explotación; orientados mayoritariamente a materiales de construcción.
En adición, se encontró un total de 3.412 hallazgos, es decir incumplimientos de diversa índole (jurídicos, económicos, técnicos, ambientales y de seguridad industrial) que los titulares mineros deben corregir a fin de evitar sanciones por parte de la Agencia Nacional de Minería.
Así las cosas, en promedio, un título presentó 3.7 hallazgos, un nivel superior al promedio nacional. Por otro lado, se identificaron titulares que tienen buenas prácticas en la operación de la actividad minera y que contribuyen al apoyo de las comunidades de las zonas de influencia.
Estas y otras cifras sobre cómo se viene ejerciendo la minería en Bolívar así como en el resto de departamentos de la región Caribe, serán objeto de análisis en la jornada de mañana.
En caso de inquietudes, los titulares mineros o las comunidades interesadas pueden comunicarse con la línea gratuita: 01 8000 933 833, el teléfono (1) 2201999 extensión 5638 (Bogotá) o a través del correo electrónico atencion.fiscalizacion@anm.gov.co. Se puede acercar al Punto de Atención Regional Cartagena ubicado en la Carrera 2 No.12 -125 Local 2, Edificio Minarete Bocagrande, y al teléfono: (5) 6685871.
Mayor información
Grupo de Participación Ciudadana y Comunicaciones
Avenida Calle 26 No. 59-51 Piso 10
Bogotá, Colombia
Tel. 2201999 Extensiones 5837 – 5838 – 5839 – 5101
comunicaciones@anm.gov.co
Encuéntrenos en:
Facebook: Agencia Nacional de Minería
Twitter: @ANMColombia
LinkedIn: Agencia Nacional de Minería
Google Plus: Agencia Nacional de Minería