El país produjo 85,5 millones de toneladas de carbón durante 2013
- La producción de carbón mostró un crecimiento de 18% en el último trimestre del año frente al mismo período del 2012, al aumentar en 3.8 millones de toneladas
- La producción de platino creció en 3% durante 2013, al pasar de 46.9 mil onzas troy (2012) a 48.3 mil onzas troy
Bogotá D.C., 6 de febrero de 2014. La Agencia Nacional de Minería presentó las cifras consolidadas 2013 de la producción de recursos minerales en el país.
En carbón, la producción alcanzada en el cuarto trimestre del año aumentó en 18% comparada con la del cuarto trimestre del año anterior, y con los otros trimestres del 2013, mostrando así, una recuperación en la producción a pesar de los problemas presentados durante el año, como el cese de actividades de los trabajadores de los proyectos de carbón de Gran Minería (Guajira y Cesar), además del comportamiento de los precios de referencia en el mercado internacional.
Por ejemplo, en el último trimestre de 2013, el departamento de la Guajira produjo 26% más que en el 2012 y el Cesar aumentó su producción en 17% comparado con el mismo periodo del año anterior. La producción del IV trimestre de 2013 sobrepasó en 30% la del III trimestre del año anterior y en 38% la del primer trimestre. Este mineral mostró un decrecimiento del 4% frente al 2012, al disminuir en 3.7 millones de toneladas.
En el caso de la meta de producción de carbón, su cumplimiento se dio en un 84,8%, para un total de 85,5 millones de toneladas explotadas.
Respecto a la producción de la pequeña y mediana minería de carbón durante el 2013, se presentó un decrecimiento del 4%, al pasar de 7.4 millones de toneladas a 7.1 millones de toneladas en igual período de 2012.
Los departamentos que reportaron una mayor producción fueron Boyacá con 2.7 millones de toneladas y Cundinamarca con 2.4 millones de toneladas, en el total de producción 2013.
Las cifras muestran que 94,3% de la producción carbonífera se destinó a la exportación; el resto se destinó al consumo interno, a través de las industrias termoeléctricas, cementeras y metalúrgicas, principalmente.
Regalias:
Las regalías procedentes de carbón pasaron de $1.6 billones de pesos para el cuarto trimestre de 2012 a $1.2 billones de pesos en igual período de 2013.
Vale la pena recordar que además de las contingencias presentadas en 2013, hubo un impacto adicional por cuenta del comportamiento de los precios de referencia en el mercado internacional, cuya caída durante el periodo analizado fue superior al 16.2%.
Metales preciosos
La producción de platino incrementó durante 2013 en 3%, al pasar de 46.9 mil onzas troy (2012) a 48.3 mil onzas troy.
Por su parte, el oro presentó un descenso en la producción equivalente a 15.8%, al pasar de 2.13 millones a 1.79 millones de onzas troy. Similar comportamiento mostró la plata con un 27.9%, al pasar de 623 mil a 449 mil onzas troy.
Por su parte, el comportamiento de los precios del oro, para 2013, registró una disminución reflejo de la caída en los precios internacionales. En promedio anual éstos disminuyeron en 15,4%, al pasar de US$1.668,3 onzas troy en 2012 a US$1.410,8 onza troy en 2013.
Las regalías asociadas a estos minerales, tuvieron una reducción del 25.2% al pasar de $194 mil millones de pesos a $145 mil millones de pesos entre 2012 y 2013.
Resto minerales
La producción de sal presentó una disminución de 16.9%, al pasar de 520 mil toneladas en 2012 a 432 mil toneladas en 2013. Con respecto al recaudo de regalías asociadas a este mineral, se registró un aumentó de 16.3% durante el 2013, dado que en el mismo período de 2012, ésta llegó a $3.298 millones de pesos y en la vigencia 2013 a $3.836 millones de pesos.
Dicho comportamiento se explica por qué el precio base para la liquidación de las regalías de la sal terrestre presentó un incremento importante frente al precio base para la liquidación de regalías en igual período del año anterior.
Con respecto a las esmeraldas, su recaudo -que depende de los precios de comercialización- presentó una disminución de 19.6%, pasando de $2.950 millones en el 2012 a $2.373 millones en 2013.