Carmen de Atrato, Chocó. 29 de marzo de 2025. Más de 250 personas participaron en el diálogo social “Mina El Roble – Carmen de Atrato: Acuerdos para la firma de una nueva concesión minera”, liderado por la Agencia Nacional de Minería (ANM). El encuentro contó con la presencia del alcalde municipal, Jaime Arturo Herrera; la gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba; delegados de Minera El Roble S.A.; voceros de la autoridad ambiental CODECHOCÓ y otras entidades estatales.
El objetivo fue garantizar una participación informada, incluyente y efectiva antes de adjudicar la nueva concesión minera. Durante la jornada, se presentaron las condiciones técnicas, jurídicas, sociales y ambientales del proyecto, así como las implicaciones del reciente laudo arbitral que ordenó a Minera El Roble S.A. pagar más de 119 mil millones de pesos por regalías no liquidadas desde 1994.
El presidente de la ANM, Álvaro Pardo, subrayó que el nuevo contrato con Minera El Roble S.A. es resultado de más de 18 meses de negociación técnica, jurídica y social, guiada por dos pilares fundamentales: la participación ciudadana y la defensa del interés nacional en la explotación de minerales estratégicos.
“El Gobierno del Cambio no ha adjudicado un solo contrato minero sin consulta previa con las comunidades ni sin exigencias ambientales claras. Hemos roto con el modelo extractivista del pasado para construir una minería responsable, que respete el territorio y escuche a la gente”, afirmó Pardo.
También destacó que, una vez el laudo arbitral esté en firme, la ANM transferirá los recursos al Ministerio de Hacienda para su incorporación en el Sistema General de Regalías, beneficiando a las entidades territoriales, incluida Carmen de Atrato.
-
Compromisos con la comunidad: El nuevo contrato incluye una cláusula social de más de 1.600 millones de pesos anuales para inversión en proyectos de impacto local. La comunidad definirá el destino de estos recursos, priorizando empleo, educación y desarrollo sostenible.
-
Marco ambiental: La Corporación Ambiental del Chocó - CODECHOCÓ, explicó que cualquier nuevo contrato requerirá una licencia ambiental y que la comunidad podrá participar activamente en su trámite.
-
Minería estratégica: Este es el único proyecto de cobre en operación en Colombia, declarado mineral estratégico por el Gobierno en 2023 debido a su importancia para la transición energética y el desarrollo tecnológico.
La ANM reafirma su compromiso con una minería responsable y transparente, asegurando que las decisiones mineras beneficien a los territorios y fortalezcan la relación entre la ciudadanía, el Estado y la empresa.