Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility En primer semestre, gobierno se acerca a recaudo de 2012 por concepto de canon superficiario | Agencia Nacional de Minería ANM

En primer semestre, gobierno se acerca a recaudo de 2012 por concepto de canon superficiario

  • Al cierre del primer semestre, el Gobierno Nacional recibió $20.600 millones de pesos, más del doble de lo recaudado en igual semestre de 2012 y un 80% del recaudo total de ese mismo año.

  • Agencia Nacional de Minería asegura que positivo balance es el efecto de la nueva fiscalización minera. Ya supera las 7.500 visitas a títulos mineros

Bogotá D.C., 21 de Agosto de 2013. En medio de su estrategia de fiscalización minera, seguimiento y control a títulos mineros, la Agencia Nacional de Minería (ANM) reveló que durante el primer semestre de este año se registró un importante incremento en el pago del canon superficiario a cargo de los titulares mineros. En tal periodo, la ANM reportó un recaudo de $20.600 millones; esta cifra equivale al 80% del monto logrado en todo 2012 (más de $25.000 mil millones) y es más del doble de la cifra registrada en primer semestre del año anterior ($9.264 millones)

El canon superficiario es un valor que el titular minero paga anualmente y de manera anticipada solamente en las etapas de exploración, construcción y montaje, según las hectáreas otorgadas.

“Observamos que la nueva fiscalización ha llevado a que los titulares mineros estén mucho más pendientes por tener al día sus obligaciones; en este caso, el pago del canon superficiario. Es un muy positivo efecto que desde ya nos arroja la nueva fiscalización minera”, aseguró Juan Camilo Granados, Vicepresidente de Seguimiento y Control de la ANM.

La ANM reveló que a julio ya había superado las 7 mil visitas a títulos mineros en el país y aseguró que en septiembre prácticamente se habrá cerrado el primer ciclo de esta nueva estrategia, con la visita a los títulos mineros, la revisión documental y su correspondiente análisis. En el país existen más de 9.700 títulos mineros.

Estar al día es cumplirle al país: La Autoridad Minera recordó la obligatoriedad que existe para que cada titular minero cumpla con todos los aspectos económicos, técnicos, ambientales y jurídicos; caso contrario, puede imponerle multas sucesivas hasta llegar a la declaratoria de cancelación o la caducidad del título respectivo.

Estas son algunas de las principales obligaciones que tienen los titulares mineros:

· Vigencia de la póliza de cumplimiento, obligaciones laborales y de responsabilidad extracontractual para contratos de concesión o contratos en áreas de aporte; o póliza minero ambiental para los títulos mineros, según corresponda.

· Presentación del formulario de declaración y liquidación de regalías con la respectiva constancia de pago (si no ha habido explotación con causa justificada se debe presentar en ceros).

· Pago de canon superficiario para títulos que contemplen dicha obligación como anualidad anticipada.

· Presentación de Formatos Básicos Mineros semestrales y anuales

· Presentación de Licencia Ambiental o Plan de Manejo Ambiental.

· Trámites de sustracción de áreas cuando el título se encuentre superpuesto con área de reserva forestal nacional o regional.

· Cumplimiento de los Decretos de Seguridad e Higiene Minera a cielo abierto o subterráneo.

· Presentación o actualización del Programa de Trabajos e Inversiones – PTI.

· Presentación del Programa de Trabajos y Obras – PTO

 Cuentas habilitadas para pago:

Producto o Servicio

Entidad Bancaria

Número de cuenta

Canon Superficiario

Banco Davivienda

Corriente: 4578-6999-5458

Regalías

Banco de Bogotá

Ahorros: 000-62900-6

 

  

Mayores informes

Grupo de Participación Ciudadana y Comunicaciones

310 2508193

Avenida Calle 26 No. 59-51 Piso 10

Bogotá, Colombia

Tel. 2201999 Extensiones 5101

https://www.anm.gov.co/