Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility Minería colombiana presenta avances ante la OCDE | Agencia Nacional de Minería ANM

Minería colombiana presenta avances ante la OCDE

París, Francia, abril 24 de 2019 - Colombia  participa en la treceava edición del Foro de Cadenas Responsables de Suministro de Minerales (13th Forum on Responsible Mineral Supply Chains), convocado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en Paris, Francia.

La delegación colombiana está presidida por la viceministra de Minas, Carolina Rojas Hayes, y la presidenta de la Agencia Nacional de Minería, Silvana Habib Daza. Las funcionarias llevan ante la OCDE, la experiencia de nuestro país frente a la cadena responsable principalmente de oro y los avances en esta materia por parte de la institucionalidad minera.

Durante el desarrollo de la agenda oficial del evento, Silvana Habib Daza presentó los avances y retos a los que se enfrenta la minería en Colombia, destacando que a través de la ANM se han emprendido acciones como la puesta en marcha del Registro Único de Comercializadores de Minerales (RUCOM), que aporta información adicional al volumen de producción de oro y permite establecer de qué tipo de productor provienen esos volúmenes. La Agencia ha posicionado esta herramienta como aliada fundamental para la identificación de la explotación y comercialización ilícita de minerales.

"Hemos avanzado. Como institucionalidad minera hemos implementado medidas como RUCOM, la resolución de capacidad económica para comercializadores, la imposición de topes para la minería de subsistencia, mecanismos que  han fortalecido nuestras labores de fiscalización, tanto con los actuales titulares mineros, como con otros explotadores que no tenían seguimiento integral", afirmó ante la OCDE, Silvana Habib Daza.

A su vez, en su presentación, Habib Daza, destacó el compromiso adquirido como sector para mitigar los efectos del Cambio Climático; “Nos pusimos una meta de reducir 11,2 millones de toneladas de CO2 al año 2030, una reducción del 20%. Como Agencia, estamos comprometidos con la búsqueda y promoción de un modelo de desarrollo bajo en carbono, promoviendo la competitividad y sostenibilidad del sector, considerando que con la diversificación la de matriz energética lograremos una reducción de 4,7 millones ton CO2”. 

La Presidenta concluyó su intervención con el avance que se ha tenido en el nuevo modelo de fiscalización, el cual se hace con mayores controles en todos los eslabones de la cadena, lo que implica mayor conocimiento de las reservas. Además, ahora la ANM, cuenta con informes en tiempo real e imágenes satelitales, que permiten conocer el estado actual de los títulos mineros y además detectar actividades fuera de las áreas tituladas.

"Hoy en Colombia tenemos más seguimiento a la actividad minera y más información sobre la misma, lo que le genera mayor legalidad y mejores oportunidades para una actividad que construye país y genera recursos para los colombianos", puntualizó Habib Daza.

https://www.anm.gov.co/