Plan de acción para el sector minero se activó en Boyacá
Socha, 20 de febrero de 2019 – Boyacá tiene 1332 títulos mineros vigentes, con los que aporta el 99% de la producción nacional de esmeraldas, el 52% de roca fosfórica, el 38% de hierro, el 20% de calizas, y el 3% del carbón, entre otros muchos minerales. En cuanto al tamaño de los proyectos, el 75% corresponde a pequeña minería y un 20% a mediana. Teniendo en cuenta datos tan importantes como los anteriores, la Agencia Nacional de Minería priorizó a Boyacá para poner en marcha sus Puntos de Atención Móvil Regional o “PAR Móvil”.
“Como uno de los objetivos estratégicos de la ANM para 2019 está la presencia regional. Para dicho fin y a través del “PAR Móvil” busca llevar su equipo técnico, servicios, trámites y acompañamiento hasta las zonas mineras más apartadas del país y hasta aquellos lugares donde la Agencia no tiene presencia habitual. En Boyacá comenzamos por Socha, municipio carbonero que simboliza una región en la que la minería ha sido motor de desarrollo regional y jalonadora para las demás actividades económicas en la provincia de Valderrama”, explicó la Presidente de la ANM, Silvana Habib Daza.
La Agencia aprovechó este primer Par Móvil en tierras boyacenses para firmar cinco contratos de Ley 685 los cuales benefician a 15 mineros tradicionales de Sogamoso y Santa María; cuatro autorizaciones y dos resoluciones de aprobación correspondientes a Subcontratos de Formalización con los cuales se benefician a más de 80 personas de los municipios de Sativasur, Paz del Río, Tibasosa, Quípama, y Muzo; y un Área de Reserva Especial en Sáchica con el que una comunidad de mineros tradicionales entran por el camino de la formalización.
A su vez, durante la actividad, el equipo técnico de la ANM atendió a los mineros en mesas de trabajo sobre temas como trámites de titulación, seguimiento y control, asuntos ambientales, RUCOM, Salvamento Minero, Fomento a la pequeña minería, entre otros. Igualmente se habló con los asistentes sobre prevención de la accidentalidad minera, y se dieron a conocer las cifras en este sentido, las cuales tienen a Boyacá como el departamento con más emergencias mineras con un 27%, y el segundo con más fatalidades con un 24% del total nacional.
Al evento también asistió la Viceministra de Minas, Carolina Rojas Hayes, el alcalde de Socha, Parmenio Rivera, y la Secretaria de Minas de Boyacá, Alexandra Mariño.