ANM socializa Plan de Gestión Social en Antioquia

Bogotá, 4 de octubre de 2018 – Con el propósito de socializar la forma en que deben implementarse los Planes de Gestión Social dentro del proceso de ejecución de los proyectos mineros en Antioquia, la Agencia Nacional de Minería, realizó en Medellín una capacitación con los funcionarios de Punto de Atención Regional y empleados de la Secretaría de Minas de Antioquia.
Este espacio fue el escenario propicio para explicar la metodología de la socialización para titulares mineros de los Términos de Referencia para la construcción del Plan de Gestión Social el cual incluye temas como: la implementación de la Resolución 318 del 20 de junio de 2018, mediante la cual se adoptan los Planes; la identificación del título minero, la descripción del proyecto minero e identificación de impactos sociales. Así como, las áreas de influencia del Plan, identificación de actores y grupos de interés del área de influencia del proyecto minero.
También se desarrollaron temas relacionados con la caracterización del área de influencia del proyecto minero y el enfoque de género; prioridades y líneas estratégicas, plan de acción, cronograma y presupuesto; comunicación, socialización y participación del Plan. Además de resolver inquietudes normativas sobre los temas relacionados con la actividad minera y el Plan de Gestión Social.
A través del este Plan, la ANM busca ampliar oportunidades sociales y económicas en el área de influencia del proyecto minero, potenciar, mantener y fidelizar las relaciones positivas con los grupos de interés vinculados al proyecto, así como ayudar a resolver los conflictos sociales que puedan surgir por el desarrollo de la operación.
Así mismo, la comunidad de influencia tendrá un papel protagónico en la definición de las líneas de acción que tendrá el Plan de Gestión Social, basado en la identificación de actividades y creando acciones conjuntas con otros actores presenten en el territorio y así plantear estrategias de desarrollo en materia de fortalecimiento productivo, generación de empleo, educación, salud, recreación y deporte, entre otras actividades.
Hasta el momento, este tipo de Talleres se han desarrollado en Nobsa, Boyacá -con la participación de 40 titulares mineros- y Cali, Valle del Cauca -donde se contó con la participación de alrededor de 20 titulares mineros-. Y próximamente se adelantarán en las ciudades de Valledupar y Bogotá.