Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility La ANM inaugura Punto de Atención Local en Villavicencio y promueve un diálogo abierto con la comunidad minera del Meta | Agencia Nacional de Minería ANM

La ANM inaugura Punto de Atención Local en Villavicencio y promueve un diálogo abierto con la comunidad minera del Meta

Bogotá, 2 de agosto de 2024. La Agencia Nacional de Minería inauguró un Punto de Atención Local (PAL) en Villavicencio, en el marco de la jornada ‘ANM más cerca del territorio’.  El evento, celebrado en el auditorio del piso 8 de la Gobernación del Meta, reunió a alrededor de 90 personas, incluidos alcaldes, autoridades locales y miembros de la comunidad minera de la región.
 
El PAL tiene como objetivo facilitar el acceso a los servicios de la ANM, optimizar la resolución de trámites y ofrecer orientación personalizada sobre las obligaciones de los mineros. Esta acción representa un paso significativo para acercar la autoridad minera a los mineros locales, quienes ya no necesitarán desplazarse hasta la sede central en Bogotá para realizar sus trámites o recibir asesorías.
 
El presidente de la ANM, Álvaro Pardo, destacó: “Lo que ha pasado hoy en el Meta es muy importante, pues la Agencia no tenía presencia acá y abrir esta oficina hoy es vital porque les permitirá a los mineros del departamento aclarar todas sus inquietudes y resolver sus trámites. El Meta tiene en este momento una particularidad muy importante ya que se ha ido convirtiendo en el principal departamento que suministra material de construcción para el centro del país, por eso es crucial la presencia de la autoridad minera en la región”.
 
Durante el evento, el presidente Pardo también presentó la nueva visión de la minería en Colombia, que busca integrar la reindustrialización, la transición energética, la seguridad alimentaria y el desarrollo de proyectos de infraestructura. Esta visión, conocida como #MineríaParaLaVida, se enfoca en transformar el sector minero en un aliado del desarrollo sostenible, mediante una gestión moderna, transparente y eficiente de los recursos minerales, orientada a la justicia social, económica y ambiental del país.
"A través de esta nueva visión de la minería, se busca promover la transición de una economía extractivista a una productiva, aprovechando de manera responsable y sostenible los recursos naturales no renovables para crear cadenas productivas que agreguen valor a los minerales. Esto no solo generará empleo y aumentará los ingresos para las familias, sino que también contribuirá con recursos para el Estado y fomentará la exportación de bienes finales o semifinales al mercado internacional", aseguró Pardo en su intervención.
 
 
Jaime García, Gerente de Regalías de la ANM, también presentó temas clave para la comunidad minera del Meta, como la generación, el recaudo y la distribución de regalías, el Registro Único de Comercializadores de Minerales (RUCOM) y el proceso de inscripción para mineros de subsistencia a través del sistema Génesis.
 
Adicionalmente, la ANM y la Gobernación del Meta firmaron hoy un memorando de entendimiento que sienta unas bases de cooperación en beneficio de la formalización minera, reconversión y relacionamiento con los territorios mineros de la región.
 
El evento contó con la asistencia de alcaldes de los municipios de Fuente de Oro, Ana Shirley González; Uribe, Deison Cantor Rodríguez, y Puerto López, Pedro Velandia, así como con la presencia de Sandra Sandoval, secretaria de Minas de la Gobernación del Meta, y Andrea Lizcano, secretaria de Gobierno.
 
La ANM agradece a todos los participantes, incluidos titulares, autoridades locales y trabajadores del sector minero, por su asistencia y contribución en esta jornada, que ha sido una oportunidad invaluable para fortalecer un diálogo social abierto y constructivo con el departamento del Meta.
 
Conoce más detalles en nuestra galería de imagenes.
https://www.anm.gov.co/