Control a la producción, una herramienta clave para determinar los volúmenes de extracción de minerales en Colombia

La Agencia Nacional de Minería (ANM) reforzó las medidas para determinar con mayor precisión los volúmenes de extracción de minerales en el país. Esto le permitirá contar con información relevante para tomar decisiones administrativas, elaborar proyecciones, sentar las bases de la trazabilidad minera, enfocar sus labores de fiscalización y obtener información precisa para el cálculo de las regalías y contraprestaciones de los diferentes minerales en el territorio nacional.
Para ello, emitió la Resolución 371 de 2024, mediante la cual se establecen las condiciones y periodicidad del reporte de información de actividades de exploración y explotación de recursos naturales no renovables en la plataforma de ‘Control a la Producción’.
“Seguimos con el monitoreo satelital y directo a las minas más importantes del país y el control a la producción lo complementaremos con la información in-situ que deberá entregar el titular minero a la plataforma creada por la Agencia, información que será posteriormente corroboradacon los pagos de regalías y demás contraprestacioneseconómicas”, señaló el presidente de la ANM, Alvaro Pardo.
Agregó que el Control a la Producción es la base de un ambicioso programa que será aprobado en agosto y que busca avanzar en la trazabilidad de los minerales que se extraen y comercializan en Colombia y en el exterior.
La ANM adelantará jornadas de capacitación sobre la plataforma tecnológica de ‘Control a la Producción’ y establecerá un canal de mesa de ayuda para atender las inquietudes de los usuarios, y a través de la página web se informarán las fechas de las capacitaciones.