Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility La ANM formalizará a pequeños y medianos mineros de Cauca y Valle del Cauca | Agencia Nacional de Minería ANM

La ANM formalizará a pequeños y medianos mineros de Cauca y Valle del Cauca

11 de agosto de 2023.  La Agencia Nacional de Minería (ANM) suscribirá este lunes, 14 de agosto, en la sede del CVC Cali, cuatro nuevas Áreas de Reserva Especial (AREs) y tres nuevas legalizaciones, para pequeños y medianos mineros del Cauca y Valle del Cauca, con lo que se espera beneficiar a cerca de 200 personas.
 
La firma de estos instrumentos es resultado de los programas de formalización minera que viene adelantando la Agencia, entre los que se destaca el programa de Formalización de Minería de Hecho del año 2001, el programa más antiguo para la formalización de pequeños mineros en el país. 
 
Este acto se realizará en medio de la jornada especial que llevará a cabo la ANM en la capital del Valle del Cauca, el 14 y 15 de agosto, para atender de manera directa las inquietudes de los pequeños y medianos mineros de la región, reafirmando así nuestra condición de potencia mundial de la vida.
 
Esta jornada forma parte de la estrategia ‘La ANM más cerca de la pequeña y mediana minería’, una iniciativa cuyo objetivo es fortalecer la formalización y titulación de los pequeños y medianos mineros a nivel nacional. Esto se logrará a través de encuentros presenciales entre el personal de la Agencia y las comunidades involucradas en el proceso minero. 
 
Dentro de los inscritos para participar en el evento, se destaca la asistencia de integrantes del territorio Indígena de Canoas, quienes han manifestado su interés de ejercer su derecho de prelación, es decir, la prioridad que tienen las comunidades étnicas ante la autoridad minera para que les otorguen el derecho de concesión sobre los yacimientos y depósitos mineros en sus territorios. 
 
Feria
 
Durante los dos días de trabajo, la ANM dispondrá de seis stands, en los cuales los mineros podrán recibir orientación en los trámites correspondientes al proceso de formalización y titulación y en las buenas prácticas y cumplimiento de las obligaciones en la ejecución de sus títulos mineros. 
 
En el lanzamiento de la estrategia, contaremos con la presencia del Presidente de la Agencia Nacional de Minería, Álvaro Pardo, quien, además, compartirá un espacio de diálogo con los empresarios de materiales de construcción y gravas, con el fin de afianzar las líneas orientadoras plasmadas en el Plan Nacional de Desarrollo “Colombia, potencia mundial de la vida”, para así consolidar la visión del Gobierno Nacional, que permita tener una minería con propósito, especialmente para la infraestructura.
 
¿Qué son las AREs? 
 
Son zonas donde existen explotaciones tradicionales de minería informal y que por solicitud de una comunidad minera, se delimitan de manera que, temporalmente, no se admitan nuevas propuestas sobre todos o algunos de los minerales ubicados en dichas zonas. 
 
Las Áreas de Reserva Especial (AREs), se delimitan y declaran para elaborar estudios geológicos–mineros que permitan identificar su potencial para el desarrollo de proyectos mineros estratégicos para el país. Dichos estudios son financiados por la Autoridad Minera Nacional. 
 
En caso de que los estudios evidencien la existencia de potencial geológico – minero, se celebra entonces un contrato especial de concesión con la comunidad minera beneficiaria. Caso contrario, se propone un proyecto de reconversión que consiste en ofrecerle a la comunidad un proceso de articulación con las autoridades competentes para buscar la reconversión laboral de los mineros, así como la readecuación ambiental y social de dicha área.
 
https://www.anm.gov.co/