Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility Carbón generó regalías por $313 mil millones durante primer semestre de 2018 en La Guajira | Agencia Nacional de Minería ANM

Carbón generó regalías por $313 mil millones durante primer semestre de 2018 en La Guajira

Bogotá, 13 de octubre de 2018 –  Gracias a la extracción de carbón, el Departamento de La Guajira generó recursos de regalías por $313 mil millones durante el primer semestre de este año, informó la Agencia Nacional de Minería, mientras que, en 2017 las regalías y compensaciones causadas y transferidas al Sistema General de Regalías fueron de $556 mil millones.

“Todos estos recursos vienen acompañados de una fuerte estrategia de gestión social acorde con las necesidades de las personas, trabajando de la mano con las comunidades impulsando proyectos productivos comunitarios. El Departamento es productor principalmente de carbón y sal, con una participación en el total nacional de 37,62% y 15,84%, respectivamente. Es el segundo productor de carbón en el país, con una participación del 38% de la producción total del país. El sector de minas y canteras representa el 46% del Departamento” sostuvo la Presidenta de la ANM, Silvana Habib Daza.Entre tanto, en La Guajira está titulado el 6,09% del departamento y en Uribia está el 0,06% del municipio. El Departamento cuenta en la actualidad con 45 títulos mineros y tres autorizaciones temporales para obras públicas en Manaure.

Cerrejón una de las operaciones mineras de exportación de carbón a cielo abierto más grandes del mundo, es el mayor productor del mineral en el departamento que representa un 55,46% del total de áreas tituladas, en los municipios de Hato Nuevo, Barrancas, Maicao, Albania, Distracción y Fonseca. Mientras que, la mayoría de los títulos mineros son de pequeña minería principalmente para minerales como barita, minerales de hierro, material de construcción, oro, metales preciosos y carbón.

En el Departamento se han declarado seis Áreas de Reserva Especial –ARE- con las cuales se benefician 163 familias dedicadas a la extracción de material de arrastre, yeso, sal y cal. A través de esta figura la Agencia Nacional de Minería, aporta a la formalización de comunidades tradicionales de explotación minera informal. La formalización trae consigo el compromiso de las comunidades con el cumplimiento de sus obligaciones legales, que incluye el pago de regalías y la presentación del plan de trabajos y obras, una vez la Autoridad Minera culmine y señale el estudio geológico minero.

Así mismo, se han realizado concertaciones con las autoridades locales de La Jagua Del Pilar, San Juan Del Cesar, Urumita, Barrancas, El Molino, Villanueva y Fonseca.

En cuanto al trabajo minero ambiental que adelanta en La Guajira, se adelantó una Mesa de Trabajo con la Corporación Autónoma Regional– Corpoguajira para evidenciar las superposiciones de áreas de interés ambiental (Serranía del Perijá) con las áreas estratégicas mineras para mitigar y prevenir conflictos en el territorio, en el momento en que se realice la oferta de las áreas mineras. Así mismo, se remitió información de titulación minera para los Planes de ordenamiento y Cuencas Hidrográficas en el Departamento. También con Corpoguajira, se coordina el análisis de la situación para el cumplimiento de fallos judiciales que tiene que ver con el desempeño ambiental del proyecto minero Cerrejón.

https://www.anm.gov.co/