Agencia Nacional de Minería suscribió 6 nuevos contratos de formalización minera que favorecen a más de 500 personas

Bogotá, D.C., 29 de diciembre de 2023. La ANM suscribió seis contratos de formalización minera, cinco de los cuales corresponden a materiales de construcción y uno a mineral de arcilla, en los departamentos de Cauca, Putumayo, Caldas, Sucre y Quindío. Dos de ellos llevaban 20 años en trámite y solo hasta ahora, gracias a la gestión hecha desde la ANM, se logró que se avanzara en el proceso.
La formalización minera es uno de los programas clave del gobierno del cambio y una de las grandes apuestas que tiene la ANM, especialmente para que los pequeños y medianos mineros se conviertan en pequeños y medianos empresarios.
“Con estos contratos estamos dando un paso importante en el camino hacia una minería formal, responsable y sostenible”, afirmó el presidente de la ANM, Álvaro Pardo.
Los nuevos beneficiarios son mineros tradicionales que han venido trabajando de manera informal en sus territorios y que con su actividad formalizada beneficiarán a 500 personas. Con la obtención del título minero, los nuevos empresarios mineros podrán acceder a los beneficios del sector minero, como seguridad jurídica, asistencia técnica y acompañamiento ambiental.
“La formalización minera es una oportunidad para que los pequeños y medianos mineros mejoren sus condiciones de vida y contribuyan al desarrollo de sus comunidades”, agregó Pardo.
Con estos nuevos seis contratos suscritos hoy se alcanzan para el año 2023 un total de 42 contratos para la explotación minera derivados de programas de formalización, 7 de ellos que correspondían a solicitudes de minería de hecho del año 2001, 9 de Áreas de Reserva Especial que benefician a comunidades mineras, y 5 en el departamento de Antioquia. A esto se suma la aprobación de 31 subcontratos.
La ANM continuará ofreciendo a los mineros de todo el país alternativas de formalización y los seguirá acompañando de forma ágil y transparente para lograr mayor desarrollo e inversión en las regiones, brindándoles nuevas oportunidades a las familias y los encadenamientos que genera la actividad minera sostenible.